Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 18 de Mayo de 2011
Salud

Tomar el sol protege del asma infantil

La vitamina D, que se absorbe principalmente gracias al sol, es un factor de protección frente al asma infantil. Ahora, un nuevo estudio liderado por investigadores valencianos constata un mayor riesgo de padecer este problema respiratorio para los niños que viven en ciudades más frías y húmedas, ya que en ellas las horas de luz solar son más limitadas.

“Una exposición prolongada al sol puede ocasionar cáncer, pero evitar sus rayos es también peligroso. Tiene que haber un equilibrio entre pros y contras”, explica a SINC Alberto Arnedo-Pena, epidemiólogo en el Centro de Salud Pública de Castellón y autor principal de la investigación, incluida en el Estudio Internacional sobre Asma y Alergias en la Infancia (ISAAC), que lidera Luis García Marcos de la Universidad de Murcia.

De hecho, el 90% de la vitamina D se sintetiza gracias a la exposición solar. Esta vitamina, que se encuentra en distintos receptores celulares, suele situarse en niveles más bajos en las personas que tienen asma. Por ello, los resultados confirman que en las zonas donde hay menos sol y más humedad (norte de España), la prevalencia de la enfermedad en niños es más alta.

La investigación, realizada en más de 45.000 niños y adolescentes de nueve ciudades españolas y publicada en el International Journal of Biometeorology, señala que las condiciones climáticas, sobre todo la radiación solar, explican en muchos casos la alta variación geográfica en la prevalencia de asma en España.

[Img #2483]“Aunque son necesarios más estudios sobre el tema –la hipótesis apenas tiene cinco años–, está claro que una exposición media al sol es importante para la asimilación de la vitamina D, un compuesto que cada día adquiere más importancia en la prevención de enfermedades como el asma, la tuberculosis u otras enfermedades infecciosas”, subraya Arnedo-Pena.

En los países anglosajones (donde hay menos horas de sol que en los mediterráneos) se habla de la conveniencia de 20 a 30 minutos diarios de exposición solar fuera de las horas de máximo riesgo (de las 12h a las 16h). De momento no existen datos similares para España.

Una vez asumidos los beneficios del astro rey, el problema surge en los países a partir de los 40º latitud norte, donde durante los meses de invierno no se absorbe la suficiente vitamina D. “En estos países se deberían tomar suplementos para no correr ningún riesgo”, concluye el investigador. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.