Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 28 de Noviembre de 2014
Neurología

Bilingüismo y párkinson comparten las mismas áreas de control ejecutivo en el cerebro

Un trabajo publicado en la edición avanzada on line de la revista Neuropsychologia, coordinado por Albert Costa, jefe del grupo de investigación en Producción del Lenguaje y Bilingüismo (Speech Production and Bilinguism, SPB) en el Centro de Cognición y Cerebro de la Universitat Pompeu Fabra, en España, ha estudiado cómo puede afectar una enfermedad a los mecanismos de control cognitivo.

 

Hasta ahora, varias investigaciones han puesto de manifiesto la relación existente entre la corteza prefrontal cerebral y algunas estructuras subcorticales con las habilidades que muestran las personas bilingües para cambiar de lengua o para utilizar una de ellas, sin que la otra lengua interfiera. Estas mismas áreas están involucradas en los mecanismos de control de cambio de tarea, es decir, todas las habilidades que supervisan nuestras acciones cuando pasamos de una tarea a otra.

 

Como explica Albert Costa, "esto sugiere que hay una estricta relación entre los mecanismos generales de control cognitivo, y los que usan las personas bilingües para controlar las dos lenguas".

 

Más concretamente, los investigadores han puesto su atención en una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central, la enfermedad de Parkinson, la cual afecta precisamente a estas mismas estructuras cerebrales con la consiguiente pérdida de las habilidades de control.

 

"Estudiar hasta qué punto el control de las lenguas está afectado en estos pacientes nos daría información de su relación con el control cognitivo general", añade el investigador catalán.

 

[Img #23773]

 

Los investigadores han estudiado cómo realizan las personas afectadas de párkinson el control de las lenguas y el control ejecutivo general. (Foto: UPF)

 

Para llevarlo a cabo, Costa y su equipo han estudiado cómo realizan las personas afectadas de enfermedad de Parkinson el control de las lenguas y el control ejecutivo general, en comparación con los individuos sanos.

 

Los resultados obtenidos aportan interesantes evidencias sobre el rol de algunas estructuras subcorticales en la producción del lenguaje y en la capacidad de control de las dos lenguas en casos de bilingüismo y, al mismo tiempo, pone de manifiesto que solo algunos déficits del control cognitivo general estarían relacionados con la pérdida de las habilidades de control de las dos lenguas.

 

Según los autores, en particular aquellos mecanismos de control más sostenidos que permiten a las personas bilingües mantener el control de las dos lenguas a la hora de hablar. (Fuente: UPF)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.