Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 18 de Mayo de 2011
Paleeontología

Datos reveladores sobre las extinciones masivas contenidos en los foraminíferos

Unos científicos que estudian los fósiles de esos pequeños organismos del plancton marino llamados foraminíferos, han logrado hacer encajar otra pieza en el rompecabezas del por qué las especies evolucionan o se extinguen.

La cuestión de si la extinción y la evolución están más controladas por el medio ambiente, o bien por la diversidad de especies existentes en un ecosistema, ha sido fuente de debates científicos desde la época de Darwin.

Un estudio llevado a cabo en foraminíferos, por investigadores del Imperial College de Londres y la Universidad de Cardiff, sugiere que es más probable que la evolución haga surgir nuevas especies cuando hay pocas, mientras que las extinciones están más relacionadas con un cambio en el medio ambiente que con el número de especies existentes.

Los foraminíferos son organismos que no miden más de medio milímetro, es decir que son más pequeños que un grano típico de arena. Abundan en todos los mares, donde han existido desde hace más de cien millones de años. Cuando los foraminíferos mueren, se hunden hasta alcanzar el fondo marino. Allí se acumulan en gruesas capas, las cuales constituyen un registro bastante intacto e ininterrumpido de su historia.

Estos organismos tienen conchas hechas en buena parte de carbonato de calcio, una composición similar a la de las conchas de los caracoles y la de las cáscaras de los huevos de ave.

[Img #2487]
Las conchas de los foraminíferos albergan huellas químicas que pueden revelar a los científicos información importante acerca del medio ambiente en el que vivieron los organismos que poseyeron esas conchas. Por esa razón, los foraminíferos son un excelente archivo natural de los cambios en el entorno y la evolución.

Andy Purvis (Imperial College de Londres), Tracy Aze (Universidad de Cardiff) y Thomas Ezard (ahora en la Universidad de Surrey), han intervenido en el estudio.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.