Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 04 de Diciembre de 2014
Geofísica

Cómo la Tierra perdió toda su atmósfera original en al menos dos ocasiones

La atmósfera de nuestro mundo siempre ha estado cambiando a lo largo de su historia, pero hubo épocas en que su ritmo de cambio se aceleró de manera notoria, hasta el punto de renovarse por completo en un plazo bastante breve. Esto último, a juzgar por algunas evidencias químicas, sucedió al menos en dos ocasiones desde su formación hace más de 4.000 millones de años. Sin embargo, hasta ahora no había estado claro qué fuerzas podrían haber ocasionado un cambio tan drástico.

 

Se asumía que la fuerza más probable debió ser una colisión cósmica de gran magnitud. Ahora, unos científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, el Instituto Tecnológico de California (Caltech) en Pasadena, y la Universidad Hebrea de Jerusalén, las dos primeras instituciones en Estados Unidos y la última en Israel, han dado con una explicación más plausible: Un largo bombardeo de pequeñas rocas espaciales contra la Tierra durante la época en que se formó la Luna habría sido capaz de levantar nubes de gas con fuerza suficiente como para expulsar de forma permanente porciones de la atmósfera hacia el espacio.

 

Los investigadores calculan que decenas de miles de tales impactos “pequeños” pudieron expulsar de forma eficiente toda la atmósfera primitiva de la Tierra. Dichos impactos quizá también afectaron del mismo modo a otros planetas, arrancando las atmósferas que por aquel entonces poseían Venus y Marte, y haciendo así que fueran reemplazadas luego por otras nuevas.

 

[Img #23887]

 

De hecho, el equipo de la profesora Hilke Schlichting, del MIT, ha encontrado que ese bombardeo de rocas pudo ser mucho más efectivo que los impactos gigantes a la hora de producir la pérdida atmosférica. Basándose en sus cálculos, habría sido necesario un impacto gigante (de un planeta casi tan masivo como la Tierra chocando contra ella) para poder dispersar la mayor parte de la atmósfera primigenia. En cambio, la suma total de muchos impactos pequeños habría tenido el mismo efecto, siendo la masa global de todas esas rocas tan solo una minúscula parte de la masa de la Tierra.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.