Evolución
Teleología versus Darwinismo, ¿teleología, en serio, en estos días?
Episodio del podcast Cierta Ciencia, realizado desde Nueva York por la genetista Josefina Cano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
La teleología, sin ninguna prueba que la respalde, fue descartada hace mucho tiempo como explicación para la evolución de la vida. Fue el filósofo David Hume (1711-1776) quien empezó a desmantelar la concepción de la teleología. Con un conjunto devastador de argumentos, Hume identificó graves problemas en la idea de que los organismos son tan complejos que se necesita un diseñador–dios. Darwin trabajó siguiendo la idea de Hume y asombró al mundo con la teoría requerida para explicar la complejidad de los seres vivos sin acudir a ningún diseñador: la selección natural.
En su reciente libro “Mind and Cosmos: Why the Materialist Neo-Darwinian Conception of Nature Is Almost Certainly False”, Thomas Nagel, un filósofo con una marcada trayectoria de polemista, continúa sus ataques ya iniciados en escritos anteriores al “dañino reduccionismo”, implícito, según él, en el Darwinismo.
Nagel puede alegar en su favor, que él se ocupa de la filosofía. Pero el problema es que está proponiendo la teleología como una alternativa al Darwinismo, el cual está repleto de evidencias, y presentando en contra de este una explicación del todo obsoleta y desprovista por completo de evidencia alguna.
Este episodio del podcast Cierta Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar aquí.