Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 19 de Mayo de 2011
Salud

La alteración de una proteína cerebral favorece la adicción al tabaco

Una variación en la secuencia genética del receptor que regula la dependencia a la nicotina explica por qué hay personas a las que les cuesta más abandonar el hábito de fumar. Esta es la conclusión de un estudio estadounidense publicado en la revista PNAS.

Investigadores norteamericanos han desvelado la razón genética que explicaría por qué algunas personas tienen más dificultades para dejar de fumar. Según los científicos, el gen del receptor opioide-mu (MOR, por sus siglas en inglés), encargado de regular la dependencia a la nicotina, presenta un poliformismo (una variación en los alelos que forman su secuencia) que altera la función de MOR y, en consecuencia, la adicción de los fumadores.

Durante el análisis, publicado en la revista PNAS, se capturaron imágenes de las distintas áreas cerebrales de 22 pacientes fumadores, portadores y no portadores del polimorfismo del gen, conocido como OPRM1. El objetivo era detectar, en cada caso, los niveles del receptor MOR.

Los resultados mostraron que los fumadores portadores del alelo G, la variante menos común, tenían menores niveles del receptor MOR que los portadores del alelo A –el más común– en regiones como el tálamo, el núcleo caudate o la amígdala derecha. En estas zonas se ubica el circuito de recompensa del cerebro, que proporciona al ser humano una sensación de gratificación.

[Img #2496]Además, los fumadores con el alelo G notaron contraste en el placer derivado de fumar cigarrillos normales y cigarrillos sin nicotina. Según los investigadores, estas diferencias se explican por la distribución de los niveles de MOR en el cerebro. Esta correlación no se manifestó en los fumadores con el alelo A.

Según los autores del estudio, esta técnica podría ayudar a identificar los fumadores propensos a las recaídas y a desarrollar nuevas terapias más efectivas. (Fuente: PNAS/SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.