Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 17:13:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 10 de Diciembre de 2014
Ecología

Las aves adelantan sus cantos al amanecer por el ruido de los aeropuertos

Según investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), en España, los pájaros que viven cerca de los aeropuertos adelantan su despertar para reducir el tiempo durante el que su canto se ve acallado por el ruido de los aviones. Los resultados demuestran cómo la plasticidad del comportamiento permite que las poblaciones de aves sobrevivan en áreas muy ruidosas.

 

El día a día en las ciudades provoca cambios en la conducta de los animales urbanos. Las aves han aprendido a aprovechar las ventajas que les ofrecen las ciudades, como la gran cantidad de comida disponible en los vertederos, y han desarrollado estrategias para mitigar las desventajas, como elevar el tono de su canto para comunicarse a pesar del ruido. Sin embargo, en algunas áreas el ruido es tal que los pájaros no pueden hacer nada para escucharse. Este es el caso de los aeropuertos.

 

En el estudio, publicado en Behavioural Ecology, los científicos del MNCN han detectado cómo los pájaros que viven cerca de un gran aeropuerto adelantan sus cantos matinales para tratar de evitar las horas de mayor tráfico aéreo. Las aves usan el canto del amanecer para defender sus territorios y atraer a las hembras, y este cambio les valdría para reducir el tiempo durante el que su canto se solapa con el ruido que producen los aviones.

 

“Este comportamiento les obliga a cambiar las horas idóneas para cantar lo que podría suponer un incremento de los costes energéticos y aumentar la competitividad entre especies”, explica Diego Gil, investigador del MNCN.

 

[Img #24007]

 

Los investigadores detectaron este comportamiento en el aeropuerto de Barajas (Madrid) al estudiar diez especies diferentes de aves que viven en los márgenes del Jarama. Por otro lado, con el fin de generalizar los resultados, decidieron replicar el estudio en varios aeropuertos de España y Alemania, en los que la coincidencia entre ruido urbano y despertar de las aves variaba debido al cambio de latitud.

 

“Los resultados mostraron claramente cómo el solapamiento de los cantos matinales con el ruido de los aviones era el factor clave que provocaba el cambio de conducta ya que, en todos los casos estudiados, las especies de pájaros que adelantaron su despertar fueron aquellas cuyos horarios se solapaban más con los momentos de mayor tráfico aéreo”, comenta Gil.

 

“Las aves poseen mecanismos para adaptarse a ciertos cambios provocados por el hombre y existen diferencias entre especies para desarrollar esta capacidad”, concluye el investigador. (Fuente: MNCN-CSIC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.