Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 19:14:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 10 de Diciembre de 2014
Medicina

La causa del insomnio en la gente anciana

Cuando la gente envejece, a menudo tiende a sufrir dificultades para conciliar el sueño y dormir sin interrupciones, y además en no pocas ocasiones se despierta demasiado temprano en la mañana. En las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer, este síntoma común y molesto del envejecimiento tiende a estar especialmente acentuado, y con frecuencia hace que la persona afectada deambule de noche y esté confundida. Para los casos de muchas de estas personas, la causa exacta de esos trastornos del sueño es desconocida. Ahora parece que por fin se ha encontrado una explicación precisa.

 

Los resultados de una investigación reciente demuestran por vez primera que un grupo de neuronas inhibitorias, cuya pérdida afectaba el sueño en animales analizados, presenta una disminución sustancial en ancianos y personas con enfermedad de Alzheimer.

 

Este hallazgo, hecho por el equipo del neurólogo Andrew Lim, de la Universidad de Toronto en Canadá, y Clifford Saper, de la Escuela Médica de la Universidad de Harvard, sugiere que la pérdida de neuronas en una región cerebral que controla el sueño puede contribuir de forma importante al insomnio en muchas personas mayores.

 

[Img #24010]

 

Como promedio, las personas de setenta y tantos años duermen aproximadamente una hora menos por noche que los veinteañeros. La pérdida de sueño y no poder dormir de un tirón están asociados con una serie de problemas de salud, incluyendo disfunción cognitiva, aumento de la presión arterial y de enfermedades vasculares, y una tendencia a desarrollar diabetes tipo 2. Ahora parece que la pérdida de estas neuronas pudiera contribuir indirectamente a la aparición de estas dolencias diversas a medida que la gente envejece.

 

Los resultados de la nueva investigación podrían algún día conducir a nuevos tratamientos contra el insomnio y contra otras alteraciones del sueño en la vejez, mejorando así la calidad de vida. Y, dada la reciente evidencia de que los trastornos del sueño pueden predisponer a la enfermedad de Alzheimer o intensificar su desarrollo, se podría disponer de esa vía farmacológica como un modo indirecto de prevenir o retardar la progresión de esta enfermedad, según valora Lim.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.