Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 10 de Diciembre de 2014
Neurología

Cambiar por medios artificiales la cantidad de información que el cerebro humano puede almacenar al confeccionar un recuerdo

Una investigación reciente sugiere que es posible cambiar por medios artificiales la cantidad de información que el cerebro humano puede almacenar al confeccionar un recuerdo.

 

El equipo internacional del Dr. Keith Murai, del Centro de Salud de la Universidad McGill en Canadá, ha identificado una proteína que frena el procesamiento cerebral y que, cuando es retirada, permite que mejoren la función cerebral y la recuperación de recuerdos. El hallazgo puede tener repercusiones importantes para el desarrollo futuro de eventuales tratamientos destinados a enfermedades neurodegenerativas o del desarrollo neural, tales como el Mal de Alzheimer y los trastornos del espectro autista.

 

Investigaciones previas han mostrado que se precisa la producción de nuevas moléculas para almacenar recuerdos en el cerebro; si bloqueamos dicha producción, no se lleva a cabo la formación de nuevos recuerdos. El nuevo estudio muestra además que el cerebro tiene una proteína clave que limita la producción de las moléculas necesarias para la formación de recuerdos. Cuando se suprime esta proteína, el cerebro puede almacenar más información.

 

[Img #24014]

 

El Dr. Murai y sus colegas han demostrado en ratones que la proteína, denominada FXR1P, es responsable de la supresión de la producción de las moléculas necesarias para construir nuevos recuerdos. Cuando en los experimentos se retiró la FXR1P de forma selectiva de ciertas partes del cerebro, se aumentó la producción de tales moléculas, de tal modo que se fortalecieron las conexiones entre las neuronas y esto se correlacionó con recuerdos más nítidos y ricos en los ratones.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.