Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 12 de Diciembre de 2014
Ingeniería

Récord mundial de eficiencia en la conversión de luz solar a electricidad

Unos científicos han conseguido convertir en electricidad un 40 por ciento de la luz solar recibida por un sistema especialmente preparado para lograr el máximo aprovechamiento. Se trata del mayor nivel de eficiencia de conversión alcanzando hasta ahora.

 

La eficiencia que batió el récord mundial se alcanzó en pruebas hechas al aire libre en la ciudad australiana de Sídney, por un equipo de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia, antes de ser confirmada independientemente por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL), en sus instalaciones al aire libre en Estados Unidos.

 

El equipo de Mark Keevers y Martin Green usó, aunque de una manera nueva, células solares ya existentes en el mercado, así que estas mejoras en la eficiencia están ya disponibles para la industria solar. Los nuevos resultados se basan en el uso de luz solar enfocada, y son especialmente relevantes para las torres de energía fotovoltaica que están siendo desarrolladas en países como Australia.

 

El hito del 40 por ciento de eficiencia es el más reciente en una larga secuencia de logros realizados por los expertos en energía solar de la Universidad de Nueva Gales del Sur a lo largo de cuatro décadas. Estos incluyen al primer sistema fotovoltaico para convertir luz solar en electricidad con una eficiencia que superó la barrera del 20 por ciento en 1989. Ahora, el nuevo resultado duplica el porcentaje de conversión alcanzado en aquel récord.

 

[Img #24068]

 

Una parte esencial del diseño del prototipo es el uso de un filtro óptico de paso de banda hecho específicamente para este fin, que captura la luz solar que normalmente es desperdiciada por las células solares comerciales en las torres, y que la convierte en electricidad con una eficiencia más alta que la que alcanzarían las células solares por sí solas. Los filtros de esta clase reflejan longitudes de onda específicas de luz, en tanto que transmiten otras.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.