Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 12 de Diciembre de 2014
Libros

Al servicio del Reich (Philip Ball)

Ciencia y política han ido frecuentemente de la mano, y no sólo debido a la estrecha relación entre la ciencia pública y los presupuestos que se otorgan desde los Estados. A menudo, la ciencia que se lleva a cabo depende de la ideología, y puede influir en el futuro de los países, como ocurre en el ámbito militar.

 

Podemos encontrar un ejemplo de todo ello en un campo específico de la ciencia: la física. Y en especial, durante un período concreto de la historia. El libro “Al servicio del Reich”, de Philip Ball, está dedicado a glosar el desarrollo de la física en los tiempos de Hitler, durante el paulatino proceso de nazificación de la Alemania de entreguerras y durante la propia Segunda Guerra Mundial.

 

Alemania fue efectivamente uno de los faros más brillantes de la física en esa época, con grandes figuras como Planck, Heisenberg, Einstein y otros famosos científicos. De hecho, se considera ese período de tiempo como uno de los puntos álgidos del desarrollo de esta ciencia en toda la historia. Que buena parte de sus avances ocurriera en territorio alemán dice mucho del nivel que alcanzaron sus escuelas y universidades en ese instante histórico.

 

Lo que Ball nos trae en su obra, sin embargo, no es un mero relato de dichos avances, sino de algo mucho más interesante: la relación de los físicos alemanes con el poder político y su complicada coexistencia con él para, a pesar de todo, o en ocasiones gracias a él, efectuar su trabajo.

 

Se ha dicho a menudo que la ciencia es apolítica. Pero en esa época tan complicada, sus representantes se vieron obligados a posicionarse, más aún cuando sus estudios, en este caso físicos, tendrían repercusiones militares, desde la aeronáutica hasta los misiles o la bomba atómica (que se desarrolló en ambos lados del Atlántico y de forma simultánea, por físicos que tiempo atrás habían sido colegas).

 

Ball nos cuenta cómo vivieron los físicos alemanes la transformación del país en el Tercer Reich, sus problemas de conciencia, su connivencia con el poder político... Ante la ideología imperante, tuvieron que lidiar con conceptos tales como la sumisión de la ciencia al interés del Estado, o que el éxito científico podía estar relacionado con la raza. Su división en físicos pro o anti nazis hizo incluso que se enfrentasen entre sí, alimentando rivalidades que han dejado famosas polémicas para la historia.

 

El autor recorre el espectro de opiniones de los diferentes físicos, algunos muy cercanos al régimen, y otros absolutamente opuestos. En el texto se entremezclan anécdotas, vivencias y momentos dramáticos. Aunque centrado en un momento histórico determinado, examina en profundidad lo que ocurre cuando los científicos se ven sometidos a las presiones superiores, o cuando se valoran más sus resultados que las personas que los lograron, por encima de las circunstancias que los hicieron posibles.

 

El libro es un relato espléndido y definitivo sobre el tema, que atraerá tanto a los amantes de la historia en general como a los que quieren saber más sobre las personalidades de los científicos, sus motivaciones e intereses.

 

Editorial Turner. Colección Noema. 2014. Rústica, 354 páginas. ISBN: 978-607-7711-02-5

 

Puedes adquirir este libro aquí.

 

[Img #24070]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.