Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 19 de Mayo de 2011
Biología

El modo en que los genomas son reprogramados al iniciarse una vida

Se ha dado un paso decisivo hacia el conocimiento pleno de cómo el genoma de los embriones de mamíferos se reprograma cuando comienza una nueva vida.

Los mecanismos subyacentes en este complejo proceso han permanecido envueltos en el misterio durante los últimos diez años.

Esta nueva investigación aporta nuevos y esclarecedores datos sobre cómo el embrión controla este proceso, y revela por primera vez que un nuevo tipo de modificación epigenética parece ser esencial durante las etapas más tempranas de reprogramación del óvulo fertilizado.

Lo descubierto en este estudio no sólo aumenta los conocimientos sobre la reprogramación durante el desarrollo temprano de los mamíferos, sino que también podría ofrecer una nueva perspectiva mediante la cual profundizar en los entresijos de cómo los cambios epigenéticos que tienen lugar durante el envejecimiento pueden causar enfermedades: Hay que tener en cuenta que muchas dolencias de la etapa adulta del individuo, como las enfermedades cardíacas, la diabetes, la obesidad, el cáncer y trastornos autoinmunes, pueden estar relacionadas con fallos en la regulación epigenética.

La investigación que ha conducido a estos esperanzadores resultados la ha llevado a cabo un equipo internacional de científicos, que incluye a Wolf Reik del Instituto Babraham, en el Reino Unido, así como a especialistas de universidades en Alemania y Japón.

[Img #2503]
En los seres humanos, el código de ADN es transmitido fielmente de célula a célula y durante generaciones. Sin embargo, en cada individuo los cromosomas pasan por cambios epigenómicos drásticos y esenciales durante el desarrollo. Estos cambios no alteran los genes, pero afectan su interpretación en todas las células de un cuerpo humano.

Tal como subraya Joern Walter, profesor de epigenética en la Universidad de Saarland, en Alemania, los resultados de la nueva investigación van a permitir conocer mejor los interruptores y señales moleculares que son importantes en la programación epigenética y en los procesos que aseguran un desarrollo correcto.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.