Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 11:33:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 16 de Diciembre de 2014
Astrofísica

El campo magnético a lo largo del plano galáctico

Los tonos pastel y las delicadas texturas de esta imagen recuerdan a las pinceladas de un artista, pero en realidad se trata de una representación de la interacción entre el polvo interestelar y el campo magnético de nuestra galaxia, basada en los datos obtenidos por el satélite Planck de la ESA.

 

La misión Planck estudió el firmamento entre los años 2009 y 2013 para analizar la luz más antigua del Universo – la radiación cósmica de fondo. Esta señal está oculta tras las emisiones de la materia difusa presente en nuestra galaxia que, a pesar de ser un estorbo para los estudios cosmológicos, es muy importante para comprender la formación de estrellas y otros procesos de la Vía Láctea.

 

Una de las fuentes de estas emisiones en primer plano es el polvo cósmico, un componente menor pero fundamental del medio interestelar que impregna la Galaxia, y la materia prima a partir de la que se forman las estrellas.

 

Las nubes interestelares de polvo y gas están atravesadas por el campo magnético de la galaxia. Los granos de polvo se orientan con su eje mayor perpendicular a las líneas de campo, lo que provoca que su radiación esté parcialmente ‘polarizada’ – es decir, que oscile en una dirección preferente – y lo que a su vez hace posible estudiar sus propiedades con los instrumentos de Planck capaces de medir la polarización.

 

Los científicos de la Colaboración Planck están estudiando las emisiones polarizadas del polvo interestelar para deducir la estructura del campo magnético de la Vía Láctea, y analizar el papel que jugó el magnetismo en el desarrollo de nuestra galaxia y en el proceso de formación de estrellas.

 

En esta imagen la escala de color representa la intensidad de la radiación del polvo cósmico, dejando entrever la estructura de las nubes interestelares de nuestra galaxia, y la textura está basada en la dirección de la luz polarizada, lo que a su vez indica la orientación del campo magnético.

 

[Img #24122]

 

Esta ilustración destaca la compleja relación que existe entre el campo magnético y la estructura del medio interestelar a lo largo del plano de la Vía Láctea. En ella se puede ver cómo las líneas de campo están más ordenadas a lo largo del plano galáctico, donde acompañan a la estructura espiral de nuestra galaxia. Por encima y por debajo de este plano se distinguen pequeñas nubes en las que la estructura del campo magnético se vuelve menos regular.

 

A partir de estas observaciones y de otros estudios similares, los científicos de Planck han descubierto que las nubes filiformes están mayoritariamente alineadas con la dirección del campo magnético local, lo que pone de manifiesto el fuerte papel que ha jugado el magnetismo en la evolución de la galaxia.

 

Las emisiones del polvo cósmico se determinaron a partir de una serie de observaciones realizadas por Planck a 353, 545 y 857 GHz, y la dirección del campo magnético se derivó de los datos de polarización tomados por Planck a 353 GHz. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.