Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 19:27:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 16 de Diciembre de 2014
Psicología

Feligreses con problemas mentales ante párrocos sin conocimientos de psicología

Aunque los casos más escabrosos y llamativos de enfermos mentales que creen que su problema es exclusivamente religioso son los de quienes creen sufrir una posesión diabólica, hay muchos otros casos que no son recogidos por la prensa y que coinciden en el mismo patrón básico: Gente con problemas mentales que no es consciente de lo que le pasa y para los cuales busca alivio en el párroco de alguna iglesia. Por desgracia, en el seminario a los nuevos sacerdotes no se les preparara debidamente para saber reconocer cuándo una persona tiene un trastorno mental en vez de una crisis de fe u otra inquietud similar. Como resultado, en bastantes de estos casos, los párrocos se abstienen de recomendarles a sus feligreses que acudan a un psiquiatra, y se limitan a aconsejarles que se confiesen o que recen con mayor devoción.

 

Complicando la cuestión, existe un cierto antagonismo entre los miembros del clero y los psicólogos. Esto es así debido sobre todo a que el clero no comparte la visión pragmática que los psicólogos tienen de la psique humana y por ende le cuesta asumir la utilidad de algunos de los servicios que los psicólogos pueden ofrecer a sus pacientes. Por su parte, los psicólogos tienden a ser menos religiosos que la población en general.

 

Toda esta problemática ha sido analizada a fondo por el equipo de Matthew Stanford, profesor de psicología y neurociencia en la Universidad Baylor en Waco, Texas, Estados Unidos. Aunque la investigación se ha llevado a cabo en dicha nación así como en Canadá y Puerto Rico, los resultados pueden ser aplicables a muchos otros países.

 

Stanford argumenta que casi la mitad de los estadounidenses en algún momento de su vida reúne las condiciones para que se le diagnostique al menos una enfermedad mental; y que en cualquier periodo de 12 meses, más del 25 por ciento de los estadounidenses reúne dichas condiciones.

 

[Img #24127]

 

Según el nuevo estudio, los seminarios hacen muy poco para darles a los sacerdotes una formación en psicología que les permita ayudar debidamente a sus feligreses con trastornos mentales. En la ilustración, una neurona y la cruz de una iglesia. (Imagen: Amazings / NCYT / JMC)

 

El estudio está basado en una encuesta realizada en 70 seminarios de Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico, con una representación de 14 tradiciones eclesiásticas.

 

La conclusión del estudio es clara: En los seminarios falta formación psicológica que les sirva a los futuros párrocos para reconocer a tiempo cuándo están ante una persona que necesita ayuda psiquiátrica y que les permita aconsejarla adecuadamente, por ejemplo recomendándole que acuda a un psicólogo o psiquiatra.

 

Si bien no debería esperarse que los sacerdotes hagan diagnósticos psiquiátricos, a menudo son abordados por personas que viven conflictos internos, y por tal motivo, son los primeros profesionales a quienes acuden muchas de esas personas dentro del sector más religioso de la población. Debido a ello, Stanford considera vital que los párrocos sepan reconocer a tiempo cuándo deben enviar a un feligrés al psiquiatra.

 

En el estudio, se pidió a los seminarios que declararan su postura oficial sobre la cuestión de las enfermedades mentales, pero en su mayoría respondieron que no existe tan postura oficial. Esto es un claro indicativo del peligroso vacío que existe en el tema, y del riesgo de que los párrocos tiendan a ver como crisis de fe y conflictos morales a problemas que son sustancialmente de índole psiquiátrica.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.