Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 15:10:01 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 17 de Diciembre de 2014
Astrobiología

Confirmada la presencia de compuestos orgánicos en el suelo de Marte

A los pocos minutos de hacerse público los misteriosos cambios del metano en Marte, los responsables de la misión MSL (Mars Science Laboratory) de la NASA han anunciado este martes en el congreso AGU Fall Meeting de San Francisco (EE UU) probablemente “un dato que estará en los libros de historia”, la polémica frase que anticipó John Grotzinger, científico del proyecto, hace dos años.

 

El equipo informa de la detección de compuestos orgánicos, concretamente clorobenceno y varios dicloroalcanos (con átomos de carbono y cloro), en una roca analizada mediante el instrumento SAM (Sample Analysis at Mars). El escenario ha sido un lugar denominado Sheepbed, uno de los puntos a lo largo del recorrido del rover Curiosity por la cuenca del cráter Gale. Las muestras se han tomado del suelo con el taladro que lleva el vehículo.

 

El instrumento SAM ha realizado casi una veintena de medidas sobre tres diferentes muestras y ha encontrado el clorobenceno en cantidades que oscilan entre 150 y 300 ppbm (partes por mil millones en masa), además de varios dicloroalcanos, como dicloroetano, dicloropropano y diclorobutano, en menor cantidad.

 

El origen de estos compuestos orgánicos puede estar en procesos volcánicos, hidrotermales, atmosféricos o biológicos ocurridos en Marte, o bien pueden haber llegado al planeta rojo en meteoritos, cometas o partículas de polvo cósmico. Los investigadores han descartado que se trate de material orgánico procedente de algún instrumento contaminado en la Tierra antes de partir el rover.

 

[Img #24146]

 

Todos los detalles se publicarán en enero en el Journal of Geophysical Researh (JGR). En cualquier caso, según los investigadores, el hallazgo supone un importante progreso en la valoración del potencial de habitabilidad pasada o presente de la superficie de Marte, uno de los principales objetivos de Curiosity y la misión MSL. (Fuente: AGU Fall Meeting/ Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.