Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 17 de Diciembre de 2014
Neurología

Descubren que las neuronas “escuchan” a las células gliales

Una investigación ha revelado la existencia en el cerebro de una vía de señalización hasta ahora desconocida a través de la cual las neuronas reciben mensajes de ciertas células gliales y modifican su conducta a raíz de la información contenida en ellos. El hallazgo demuestra que las células gliales son capaces de “hacerse escuchar” por las neuronas e incluso de influir sobre su conducta.

 

Históricamente, en la investigación del cerebro el protagonismo siempre lo han tenido las neuronas. Las células cerebrales de los demás tipos, como por ejemplo las gliales y los astrocitos, han estado arrinconadas, inmerecidamente como cada vez está más claro, por considerárselas meras células de soporte con papeles simples y modestos.

 

El nuevo hallazgo hecho por el equipo de Dominik Sakry, Angela Neitz, Jacqueline Trotter y Thomas Mittmann, de la Universidad Johannes Gutenberg en la ciudad alemana de Maguncia, es otro paso clave en esta nueva perspectiva del papel de las otras células cerebrales que no son neuronas.

 

[Img #24150]

 

Ya se sabía que ciertas células gliales reciben información procedente de las neuronas. Sin embargo, se desconocía que estas mismas células gliales la transmiten también hacia las neuronas. Estas células gliales liberan un fragmento específico de proteína que influye en la actividad de las neuronas comunicándose entre ellas, probablemente al enlazarse a los contactos sinápticos que las neuronas usan para la comunicación. La regulación de este flujo de información efectuada por las células gliales resulta en la aparición de cambios en la red neural, por ejemplo, durante los procesos de aprendizaje.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.