Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 17 de Diciembre de 2014
Antropología

La tuberculosis llegó a la población de América de un modo muy distinto a lo creído

Los resultados de una nueva investigación brindan nuevos y esclarecedores datos sobre la historia de la tuberculosis en el continente americano. Desde hace tiempo se viene asumiendo que la enfermedad la introdujeron personas portadoras a raíz de la presencia de los españoles que se inició con la llegada de estos a tierras americanas en 1492.

 

Los libros de historia indican que los aborígenes americanos fueron diezmados en gran medida por enfermedades como tos ferina, varicela, gripe (gripa o influenza) y tuberculosis, que los exploradores europeos llevaron a América. Las estimaciones varían, pero se ha calculado que en el continente americano vivían alrededor de 20 millones de personas poco antes de que llegaran los europeos, y que aproximadamente el 95 por ciento de ellas fallecieron por enfermedades provenientes de Europa.

 

Una nueva investigación a cargo de un equipo encabezado por los genetistas antropológicos Anne Stone, de la Universidad Estatal de Arizona en Estados Unidos, y Johannes Krause, de la Universidad de Tubinga en Alemania, indica que el origen de las epidemias que diezmaron a las poblaciones de aborígenes americanos es un poco más complicado, en particular respecto a la tuberculosis.

 

[Img #24152]

 

Una nueva investigación muestra que probablemente fueron focas y leones marinos quienes llevaron la tuberculosis desde África hasta América del Sur y la transmitieron a la población humana de allí. (Foto: Sara Marsteller / Universidad Estatal de Arizona)

 

Su estudio de genomas de micobacterias de la tuberculosis precolombinas revela que la tuberculosis ya causaba muertes entre los nativos americanos antes de la llegada de los europeos. La investigación aporta además datos que permiten incluso identificar la vía más probable por la que la enfermedad llegó a la población de América: Focas y leones marinos llevaron la enfermedad a América del Sur y la trasmitieron a las personas de allí mucho antes de la llegada de la expedición de Cristóbal Colón en 1492.

 

El equipo internacional de científicos aisló muestras de Mycobacterium pinnipedii de esqueletos encontrados en Perú que tienen por lo menos 1.000 años de antigüedad. Dicho patógeno es un pariente evolutivo de la bacteria de la tuberculosis que afecta a las focas pero raramente a las personas en la actualidad. Estos investigadores han llegado a la conclusión de que fueron focas y leones marinos los que llevaron los patógenos desde África hasta la costa peruana.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.