Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 19 de Diciembre de 2014
Ingeniería

Exoesqueleto ligero y blando para permitir a una persona transportar mucho peso sin lesionarse

Comienzan a verse resultados claros en un ambicioso proyecto para crear un exoesqueleto que le permita a la persona que se lo coloque transportar a cuestas mucho peso sin riesgo de lesionarse, y que, a diferencia de otros exoesqueletos, es blando y liviano.

 

El exoesqueleto está siendo desarrollado para la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA), dependiente del Departamento de Defensa de Estados Unidos, por un grupo del Instituto Wyss para la Ingeniería Biológicamente Inspirada, que está vinculado a la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (SEAS) de la Universidad de Harvard, y que tiene su sede en Boston, Massachusetts, Estados Unidos.

 

Por sus singulares características, este exoesqueleto se ajusta al cuerpo de un modo que permite movimientos más naturales de las articulaciones del usuario, al mismo tiempo que actúa sobre este aligerando las cargas musculares.

 

El principal objetivo del diseño es obtener una tecnología fiable que mitigue el riesgo o magnitud de las lesiones musculoesqueléticas en profesionales tales como soldados, al mismo tiempo que les permita mayor libertad de movimientos que los exoesqueletos de las primeras generaciones y aumente en definitiva la eficiencia de su locomoción caminando o corriendo.

 

[Img #24206]

 

Es obvio que llevar a cuestas 40 kilogramos (casi 100 libras) de enseres y equipamiento vario pone incluso a los individuos más fornidos y mejor entrenados en un serio de riesgo de sufrir una lesión al dar un salto, al correr, o incluso al doblar las piernas para inclinarse a recoger algo del suelo. Por no hablar del cansancio físico. Esto último lo solucionan los exoesqueletos de generaciones anteriores, pero el nuevo modelo ofrecerá además la descrita protección extra frente al riesgo de lesiones.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.