Astronáutica
Lanzamientos espaciales desde Baikonur y Kourou
Un cohete Soyuz ST-B despegó el 18 de diciembre desde la base de Kourou, en la Guayana Francesa, llevando a bordo cuatro satélites de comunicaciones O3b. Ideados para ofrecer servicios de Internet desde una constelación en el espacio, fueron colocados en órbitas circulares de unos 7.800 Km.
El despegue se produjo a las 18:37 UTC y se desarrolló conforme a lo previsto. Una vez en la trayectoria indicada, los satélites, las unidades FM-9 a FM-12, fueron liberados de forma independiente. Son propiedad de la empresa británica O3b Networks, y han sido construidos por la europea Thales Alenia Space sobre una plataforma EliTeBus. Cada uno de ellos pesa 700 Kg y dispone de 12 repetidores en banda Ka, que podrá utilizar durante al menos 10 años. Los repetidores “iluminan” zonas de unos 500 Km de diámetro, dentro de las cuales se pueden captar las señales de alta velocidad del vehículo.
El 19 de diciembre, un cohete Strela despegó desde el interior de un silo en el cosmódromo de Baikonur, llevando a bordo un satélite Kondor-E. El lanzamiento sucedió a las 04:43 UTC.
Construido por la empresa NPO Mashinostroyeniya, el sistema Kondor-E es la versión civil de un satélite militar equipado con un radar. En este caso, el vehículo estará a disposición de Sudáfrica como cliente extranjero (Project Flute). Con un peso de 1.100 Kg, transporta un radar SAR en banda S, que permitirá obtener imágenes del suelo con una resolución de 1 a 30 metros, dependiendo del modo de operación. Fue lanzado en una órbita inclinada de unos 500 Km de altitud, y se espera que funcione durante unos 5 años.
El cohete Strela es una modificación para tareas espaciales del misil militar UR-100NUTTKh.