Astronomía
Constitución de la Federación de asociaciones astronómicas de España
Las asociaciones astronómicas españolas han visto cumplida una asignatura pendiente, constituirse en federación. El pasado veintinueve de noviembre, en Madrid, representantes de 27 asociaciones gestaron el nacimiento de este órgano con el fin de potenciar y dar a conocer al gran público los avances en astronomía y el conocimiento del cielo nocturno. Además se quiere potenciar la colaboración con los astrónomos profesionales. La preparación y cualificación de los astrónomos amateur es cada vez mayor y en algunos casos son un pilar en el que la astrofísica se apoya para sus proyectos y estudios.
También se intensificará la colaboración con instituciones y entidades científicas que tengan a la astronomía como su actividad principal. Así como divulgar los diferentes campos en los que se divide el estudio del universo como la astrobiología, cosmología, heliofísica o la formación estelar. Se organizarán talleres, cursos, conferencias y todas aquellas actividades que lleven a la federación a cumplir sus objetivos.
La federación nace también con el fin de crear una guía de observatorios y de lugares donde la calidad del cielo nocturno es un sello de garantía para las observaciones con telescopio o a simple vista, a la vez que defender frente a la contaminación lumínica, el derecho de los ciudadanos a disfrutar del espectáculo natural que nos ofrece la bóveda celeste, y que en muchos lugares de nuestro país se está convirtiendo en un reclamo turístico.
En el momento de su constitución, la Federación de Asociaciones Astronómicas de España agrupa a más de tres mil aficionados, un número que crecerá en breve, al anunciar otras dieciséis asociaciones su deseo de formar parte. Las nuevas incorporaciones están abiertas a las asociaciones astronómicas que tengan interés en los fines fundacionales de la federación. El domicilio social está en la Unidad de Cultura Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid. Su presidenta será Blanca Troughton (Sociedad Malagueña de Astronomía y Presidenta de la RAdA).
En breve la Federación contará con página en Facebook y otras redes sociales así como página web con el fin de que sus actividades tengan la mayor difusión posible y hacer que el gran público tome conciencia de que la Astronomía está en su día a día, desde que anochece hasta que sale de nuevo el sol. (Fuente: FAAE)