Geología
Las misteriosas diferencias de aridez en el oeste norteamericano durante el Periodo Jurásico
El primer análisis químico detallado de suelo jurásico procedente de la Formación Morrison (una fuente enorme de notables descubrimientos sobre dinosaurios durante más de 100 años) revela que hubo una inesperada serie de diferencias abruptas (desde entornos áridos a húmedos) en la zona durante el Jurásico.
El clima hace 150 millones de años en buena parte del sector occidental de Norteamérica y en especial de una amplia zona en el oeste de lo que hoy es Estados Unidos era más complejo de lo que se ha venido creyendo hasta ahora, según la nueva investigación llevada a cabo por el equipo del paleontólogo Timothy S. Myers, de la Universidad Metodista del Sur (SMU) en la ciudad estadounidense de Dallas.
Se asumía que el clima durante el Jurásico era bastante seco en Nuevo México, y que en dirección norte, hacia Montana, se pasaba gradualmente a uno más húmedo.
Pero, sobre la base de las nuevas pruebas, la teoría de la transición gradual de un clima seco a otro más húmedo durante el Jurásico no concuerda mucho con lo que de verdad sucedió.
![[Img #24306]](upload/img/periodico/img_24306.jpg)
Los análisis geoquímicos de más de 40 muestras de terreno antiguo han revelado una inesperada y misteriosa transición abrupta de seco a húmedo en aquella región y era.
Las causas de esta transición tan abrupta no están nada claras. Normalmente, cuando existen estas diferencias notables en el clima en áreas que están cerca unas de otras, ello es el resultado de una variación también abrupta y de gran magnitud en la topografía. Pero en este caso, no hubo ninguna gran estructura topográfica, como una cordillera, que dividiera estas dos regiones en el Jurásico.






