Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 30 de Diciembre de 2014
Astrobiología

¿Materia orgánica marciana?

La pregunta de si existe materia orgánica en Marte, un requerimiento esencial para la vida en ese planeta, ha sido debatida por la comunidad científica durante mucho tiempo. En un intento averiguar la respuesta a esta pregunta, el robot Curiosity de la NASA, que aterrizó en Marte en agosto de 2012, ha llevado a cabo investigaciones directas del suelo marciano. Después de calentar muestras de dicho suelo, se detectaron e identificaron moléculas orgánicas simples con los sistemas de medición de a bordo.

 

Una de las sustancias detectadas fue el clorometano (compuesto conocido también como cloruro de metilo), que contiene átomos de carbono, hidrógeno y cloro. En un primer momento, se creyó que este compuesto pudo haber sido formado durante los experimentos de calentamiento de la muestra por una reacción entre los percloratos en el suelo marciano y una sustancia de a bordo. Así pues, si bien el cloro del clorometano procede de Marte, se consideró que el carbono y el hidrógeno habían sido traídos al planeta por el robot Curiosity.

 

Curiosamente, este tipo de material orgánico había sido también identificado en experimentos muy anteriores, realizados durante la misión Viking en 1976, pero el compuesto fue también considerado como un contaminante terrestre.

 

[Img #24357]

 

Una investigación reciente ha dado un giro inesperado a la historia. Esa materia orgánica detectada recientemente por el Curiosity, y quizá incluso la detectada en la misión Viking, probablemente no se debe a la contaminación traída desde la Tierra. Un equipo internacional de científicos liderado por Frank Keppler, profesor en la Universidad de Heidelberg en Alemania, sugiere ahora que el compuesto orgánico gaseoso clorado, el clorometano, procede del suelo de Marte, derivando su carbono e hidrógeno de los meteoritos que cayeron en la superficie del planeta.

 

Esta conclusión está respaldada, entre otras cosas, por mediciones isotópicas hechas por los científicos, que replicaron algunos de los experimentos del vehículo de aterrizaje marciano. En estas investigaciones, se usaron muestras de un meteorito de 4.600 millones de años que cayó en Australia en 1969.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.