Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 20 de Mayo de 2011
Paleontología

Vida compleja fuera del mar mucho antes de lo creído

Un fiordo en la costa oeste de Escocia está aportando nuevos indicios sobre el inicio de la colonización de los continentes por los vegetales.

Un equipo de científicos que investigan rocas alrededor de Loch Torridon, han descubierto en ese fiordo los restos asombrosamente bien conservados de organismos que vivieron en el fondo del lecho de un antiguo lago hace mil millones de años.

Estos fósiles aclaran algunas circunstancias cruciales de un momento clave en la historia de la evolución, el de cuando la vida dio el salto desde las pequeñas y sencillas células bacterianas (procariotas) a células más grandes y complejas (eucariotas), las células que harían posibles la fotosíntesis y la reproducción sexual.

Algunos de estos fósiles antiguos son tan grandes y complejos que evidencian un comienzo sorprendentemente temprano en la aparición de las células eucariotas complejas en tierra.

Los investigadores, de la Universidad de Sheffield, la de Oxford y el Boston College, creen que fueron células tan complejas como éstas las iniciadoras de la evolución de las algas verdes y de las plantas verdes terrestres, una evolución que en este último caso permitió la colonización de grandes zonas de tierra firme.

Alrededor de 500 millones de años después de la aparición de estas células complejas, la tierra firme comenzó a cubrirse de una vegetación simple, como los líquenes y los musgos.

Por lo general, se considera que la vida se originó en el mar, y que fue en el medio marino donde tuvieron lugar los acontecimientos importantes en la evolución inicial de la vida; acontecimientos como el surgimiento de los procariotas, el de los eucariotas, la creación del sexo y la de la multicelularidad.

Se ha venido asumiendo que antes de la colonización vegetal de los continentes, estos estaban prácticamente desprovistos de vida, con tan sólo una insignificante biota microbiana dominada por las cianobacterias.

[Img #2525]
En los yacimientos fósiles de mil millones de años de antigüedad ubicados en la zona de Loch Torridon, Escocia, Charles Wellman (Universidad de Sheffield) y sus colegas han obtenido pruebas de que ya existía vida compleja en tierra por aquella época.

Esto sugiere que la vida de entonces en tierra fue más abundante y compleja de lo que se ha creído hasta ahora. Y también plantea la intrigante posibilidad de que algunos de los acontecimientos más importantes en los primeros capítulos de la historia de la vida pudieron tener como escenario la tierra en vez del mar, si bien parece razonable que los primeros ecosistemas complejos en tierra fuesen de tipo acuático, como por ejemplo en lagos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.