Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 02 de Enero de 2015
Microbiología

Los retretes no son una amenaza microbiana tan grande como pueda parecer

Se sabe desde hace algún tiempo que objetos que no tendemos a ver como grandes depósitos de microbios, por ejemplo teclados de ordenador, sí lo son a menudo. Ahora, en una nueva investigación se ha analizado qué clase de bacterias pululan en los retretes, a los cuales sí consideraríamos mucho más peligrosos que ese sucio teclado de ordenador, y los resultados han sido bastante sorprendentes.

 

La sucesión de bacterias que se inicia en un retrete tras esterilizarlo y poner de ese modo “el contador a cero”, empieza con las del intestino y la vagina, y son seguidas poco después por microbios de la piel. Los retretes están dominados por una comunidad estable de bacterias que suelen vivir en la piel y otras que acostumbran a hacerlo a la intemperie, mientras que hay pocas patógenas que hagan a las comunidades microbianas de los retretes similares a las de otros entornos en edificios, como por ejemplo las demás habitaciones de una vivienda normal.

 

En el estudio, el equipo de Jack Gilbert, del Laboratorio Nacional de Argonne en Illinois, Estados Unidos, caracterizó la estructura, función y abundancia de la comunidad microbiana en suelos, inodoros, y dispensadores de jabón, después de descontaminar cada superficie. Analizaron las superficies cada hora al principio, y después diariamente, hasta un total de ocho semanas.

 

La ecología microbiana de las superficies de los retretes se mantuvo notablemente estable, alcanzando el mismo estado final en cada ocasión.

 

En el caso de cuartos de baño usados solo por hombres o solo por mujeres, se observó una diferencia clara en las poblaciones microbianas de los asientos de los inodoros (váteres), con las Lactobacillus y Anaerococcus (típicas de la flora vaginal) dominando los inodoros de las señoras, y las Roseburia y Blautia, relacionadas con el intestino, más abundantes en los inodoros de los cuartos de baño de caballeros.

 

[Img #24413]

 

Sin embargo, las bacterias de esta clase no sobreviven con facilidad fuera de su medio típico, en tanto que las bacterias de la piel están mejor preparadas para sobrevivir fuera de los humanos. Y así, tal como se comprobó, estas bacterias de la piel, así como otras provenientes de espacios cercanos al aire libre, acabaron conformando entre el 68 y el 98 por ciento de las comunidades cultivadas, con los taxones fecales representando un porcentaje que nunca superó el 15 por ciento, y que a veces estaba incluso por debajo del 1 por ciento.

 

Significativamente, los taxones típicos de los exteriores predominaban en retretes antes de la esterilización, así como en las comunidades estables que se acababan formando después de ella, lo que sugiere que a largo plazo, son estas especies de microbios, capaces de medrar a la intemperie, las que logran aposentarse con más éxito en los cuartos de baño.

 

Un criterio clave de salubridad o insalubridad podría ser la abundancia relativa de patógenos muy peligrosos. No fue ese el caso.

 

En general, la investigación sugiere que el retrete no es más salubre o insalubre que otros espacios de una vivienda o local típicos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.