Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 06 de Enero de 2015
Biología

Generan células madre cerebrales a partir de ADN de personas fallecidas décadas atrás

En un nuevo paso por un sendero que no mucho tiempo atrás era exclusivo de la ciencia-ficción, unos científicos han desarrollado un método novedoso con el que pueden generar células madre cerebrales e intestinales derivadas de personas que murieron hace décadas, usando ADN procedente de muestras de sangre almacenadas.

 

El propósito de esta práctica, que podría parecer un tanto lúgubre e inquietante, es disponer de células idóneas para hacer pruebas, en una placa de Petri, de nuevas terapias potenciales para enfermedades graves y hasta mortales.

 

Las repercusiones científicas potenciales de esta estrategia de investigación son de gran calado. La estrategia podría dar lugar a nuevas terapias para personas que sufren de enfermedades severas que afectan a neuronas motoras o a los intestinos y que acabaron matando a los pacientes cuyas muestras de sangre, autorizadas por ellos mismos en vida, son la base de la actual línea de investigación descrita.

 

Usando dichas muestras de sangre almacenadas de los pacientes fallecidos, el equipo de Dhruv Sareen, del Centro Médico Cedars-Sinai, en Los Ángeles, California, Estados Unidos, ha demostrado que pueden desarrollar células madre del tipo conocido como células madre pluripotentes inducidas (iPSCs, por sus siglas en inglés) en una placa de Petri.

 

[Img #24460]

 

El método novedoso que permite generar células madre cerebrales e intestinales de personas que fallecieron hace décadas puede parecer macabro e inquietante, pero su objetivo es loable: Disponer de células idóneas para hacer pruebas, en una placa de Petri, de nuevas terapias potenciales para enfermedades graves y hasta mortales. (Ilustración: Jorge Munnshe en NCYT de Amazings)

 

Este método permite a los científicos encontrar vínculos delatadores entre los síntomas del paciente fallecido, la información genética contenida en su ADN y el comportamiento de sus células madre en el laboratorio. Esto, a su vez, permite a los investigadores estudiar los mecanismos biológicos que se hallan detrás de diversas enfermedades, y diseñar potencialmente nuevas terapias.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.