Geofísica
La mayor parte del carbono de la Tierra puede estar oculto en las profundidades de su núcleo
Hasta dos tercios del carbono de la Tierra podría estar oculto en la parte más interna de su núcleo, lo que lo convertiría en el depósito de carbono más grande del planeta, según un nuevo y polémico modelo.
El equipo de Jie Li, de la Universidad de Michigan en la ciudad estadounidense de Ann Arbor, y Bin Chen, ahora en la Universidad de Hawái en Manoa, del mismo país, argumenta que el carburo de hierro encaja bien con los valores de densidad y las velocidades del sonido del núcleo interior (la parte más interna del núcleo) bajo las condiciones pertinentes.
Si el modelo, cuyos propios creadores admiten que es “provocador y especulativo”, resulta ser correcto, podría ayudar a resolver los enigmas planteados por observaciones que llevan décadas desconcertando a los científicos.
El modelo de un núcleo interno de carburo es compatible con las limitaciones conocidas de tipo cosmoquímico, geoquímico y petrológico, pero, tal como admite Li, esta hipótesis necesita aún someterse a más pruebas. Si superara varias de ellas, el modelo quedaría validado en varios aspectos importantes y ello implicaría que la mayor parte del carbono del planeta (hasta dos tercios) se halla oculto en su esfera más interna, convirtiéndola en el mayor depósito de este material en la Tierra.
Está ahora ampliamente aceptado que el núcleo interno de la Tierra está hecho de hierro cristalino mezclado con una pequeña cantidad de níquel y algunos elementos más ligeros. Sin embargo, las ondas sísmicas de la clase conocida como ondas S viajan a través del núcleo interno a aproximadamente la mitad de la velocidad que cabría esperar para la mayoría de las aleaciones ricas en hierro bajo las presiones pertinentes.
![[Img #24462]](upload/img/periodico/img_24462.jpg)
Algunos investigadores han atribuido las velocidades anómalas de las ondas S a la presencia de líquido, poniendo en duda la solidez del núcleo interno. Desde hace pocos años se ha venido proponiendo que la presencia de varios elementos ligeros (incluyendo azufre, carbono, silicio, oxígeno e hidrógeno) explicaría el déficit de densidad del núcleo terrestre.
El carburo de hierro ha aparecido recientemente como candidato principal a componente del núcleo interno. En el nuevo estudio, los investigadores han llegado a la conclusión de que la presencia de carburo de hierro podría explicar la velocidad más lenta de lo esperado de las ondas S, eliminando la necesidad de recurrir a explicaciones un tanto tortuosas como las que invocan fusiones parciales o las representadas por otros modelos.






