Astronáutica
Lanzada la Dragon CRS-5 hacia la estación espacial
La empresa SpaceX lanzó el 10 de enero su nave de suministros Dragon CRS-5 en dirección a la estación espacial internacional. Un intento previo había tenido que ser retrasado debido a un fallo técnico. La misión debía estar también protagonizada por el primer intento de recuperación de la etapa inferior del cohete, que tenía que aterrizar sobre una barcaza sobre el mar, pero no se consiguió.
El despegue se realizó desde la plataforma SLC40 de Cabo Cañaveral, en Florida, a las 09:47 UTC. El cohete Falcon-9 v1.1 situó sin problemas a su carga, la nave Dragon, en una órbita preliminar elíptica baja, que después el vehículo ajustaría para un encuentro con el complejo orbital.
Pero en esta ocasión, los ojos de miles de personas prestarían también atención al comportamiento tras su liberación de la primera etapa del cohete, unos 2 minutos y 40 segundos después del lanzamiento. Esta, equipado con ocho motores Merlin-1D, usó uno de ellos para controlar su descenso en dirección a un punto predeterminado en el Atlántico, a 360 Km del lugar de despegue. Maniobras de este tipo ya se habían ensayado anteriormente, con notable éxito, simulando amerizajes. En esta ocasión, sin embargo, esperaría una barcaza para permitir un aterrizaje seguro.
La etapa desplegaría un tren de aterrizaje, así como unas plataformas estabilizadoras en la zona superior, además de encender su sistema de propulsión para un descenso controlado y suave. Sin embargo, durante la fase final, se agotó el fluido hidráulico en las plataformas estabilizadoras, y el vehículo no logró reducir su velocidad lo suficiente, de modo que el aterrizaje se convirtió en un impacto que provocó su destrucción y algunos daños en la barcaza ASDS (Autonomous Spaceport Drone Ship). El accidente no pudo ser aparentemente registrado de forma correcta en imágenes debido a la oscuridad y la niebla presentes.
SpaceX, a pesar de todo, considera que está ya muy cerca de recuperar una primera etapa de sus cohetes Falcon-9, lo cual volverá a intentarse pronto. Si se consigue, tras su examen, podrá volverse a utilizar en otra misión, reduciendo grandemente los costes de lanzamiento.
Mientras, la Dragon, con sus 9.700 Kg de peso, evolucionaba ya en el espacio, abriendo sus paneles solares y preparándose para los ajustes orbitales. A bordo transporta 1.823 Kg de suministros, así como un experimento de la NASA de 494 Kg instalado en el exterior del vehículo (CATS, Cloud-Aerosol Transport System), que se instalará en el módulo japonés Kibo. La Dragon CRS-5 fue capturada por los astronautas de la estación espacial mediante el brazo robótico Canadarm-2 a las 10:54 UTC del 12 de enero, y unida al módulo Harmony a las 13:54 UTC.
La misión llevó también varios cubesats: se trata del AESP-14, de 1 Kg y propiedad de la agencia espacial brasileña y del instituto ITA, el cual investigará el plasma ionosférico, y los Flock-1d' 1 y Flock-1d' 2, de la empresa Planet Labs y de 5 Kg de peso, y que estarán dedicados a observaciones de la Tierra.