Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 19 de Enero de 2015
Microbiología

Descubren en el subsuelo del fondo marino microbios exóticos que “respiran” sulfato

A 3,2 kilómetros (2 millas) por debajo de la superficie del océano, unos investigadores han descubierto nuevos microbios que “respiran” sulfato. Los microbios, que aún deben ser catalogados y recibir nombres científicos, se hallan en enormes acuíferos submarinos, redes de canales en la roca porosa bajo el fondo oceánico, donde el agua es agitada continuamente.

 

El sulfato es un tipo de compuestos de azufre y oxígeno que está presente de forma natural en el agua marina. Se usa comercialmente en muchas cosas, desde baterías de coches a sales de baño, y puede convertirse en aerosol por la quema de combustible fósiles, lo que incrementa la acidez de la atmósfera.

 

Se cree que los microbios que respiran sulfato, es decir, que obtienen energía haciéndolo reaccionar con compuestos orgánicos (que contienen carbono), pertenecen a algunos de los tipos de organismos más antiguos de la Tierra. Se pueden encontrar otras especies de microbios que respiran sulfato en pantanos y fumarolas hidrotermales. Sin embargo, es dificilísimo obtener muestras de los que están situados bajo la corteza oceánica.

 

El equipo de Alberto Robador, de la Universidad del Sur de California en Estados Unidos, tomó sus muestras de la Dorsal Juan de Fuca, frente a la costa del estado de Washington, donde equipos anteriores habían situado laboratorios submarinos, encajados bajo el suelo oceánico. Para colocar los laboratorios, bajaron una broca a través de 3,2 kilómetros (2 millas) de océano para atravesar con ella varios cientos de pies de sedimento oceánico, introduciéndola finalmente en la estructura rocosa por donde fluye el acuífero.

 

[Img #24681]

 

Las muestras fueron trasladadas hasta la superficie por vehículos submarinos controlados remotamente, o “ascensores”, esencialmente globos submarinos que se hunden hasta el punto deseado y luego sueltan lastre, permitiendo así elevar por flotación a las muestras hasta ponerlas al alcance de los científicos que esperan.

 

De manera similar a los microbios del suelo forestal que descomponen la capa de hojarasca y organismos muertos, los del océano también descomponen el material orgánico, como algas y peces muertos. A diferencia de sus homólogos de la superficie terrestre, sin embargo, a los que se hallan bajo la corteza oceánica les falta a menudo el oxígeno que en tierra se usa para desencadenar la reacción química necesaria.

 

En su lugar, estos microbios pueden usar el sulfato para descomponer la materia orgánica en descomposición, la cual se hunde hasta el fondo marino y desde allí acaba pasando hasta el acuífero en la corteza, produciendo dióxido de carbono.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.