Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:15:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 21 de Enero de 2015
Sociología

¿El poder corrompe?

Ante tantos escándalos de corrupción como los que están siendo divulgados últimamente por la prensa, y que tienen por protagonistas a políticos, banqueros y otras personas en puestos de poder, la idea de que el poder corrompe circula con fuerza entre la gente. Pero ¿es cierta?

 

El equipo de John Antonakis, de la Universidad de Lausana en Suiza, ha abordado esta candente cuestión en una investigación cuyos resultados han causado bastante conmoción.

 

La cuestión es archiconocida por los sufridos electores de bastantes países. Cuando eligen a un nuevo gobierno, los electores basan su decisión en varios factores, y normalmente buscan políticos con características deseables tales como la honradez y la fiabilidad. Sin embargo, una vez los políticos están en el poder, ¿podemos confiar en que lo ejercerán de manera honesta, o sea sirviendo a los intereses de la gente en vez de a intereses propios y de una minoría bajo la lacra de la corrupción?

 

Para investigar si el poder corrompe, Antonakis y sus colegas utilizaron métodos para distinguir entre diversos factores envueltos en la corrupción, y para aclarar si el poder es capaz de corromper o si lo único que sucede es que las personas corruptas procuran por todos los medios llegar al poder y lo consiguen más a menudo de lo que querríamos.

 

Después de completar tests psicométricos para medir las diferencias en varias cualidades individuales, incluyendo la honestidad, los participantes se sometieron a un experimento, conocido como el Juego del Dictador, donde a los sujetos de estudio se les da el control completo de las decisiones acerca de qué pueden gastar para ellos y sus seguidores. Los líderes tenían la oportunidad de tomar decisiones prosociales o antisociales, estas últimas resultando en menos beneficios totales para el grupo pero aumentando las ganancias del líder.

 

[Img #24735]

 

Los primeros resultados mostraron que los sujetos en los que se midió el nivel más bajo de honestidad exhibieron un comportamiento más corrupto. Lo inquietante es que, conforme fue pasando el tiempo, incluso aquellos que inicialmente obtuvieron puntuaciones altas en su grado de honestidad, no quedaron protegidos de los efectos corruptores del poder.

 

Parece por tanto que, aunque los corruptos se afanan por engañarnos y llegar al poder, este además tiene un efecto corruptor que no podemos pasar por alto. Así pues, tal como opina Antonakis, resulta vital crear mecanismos de control más férreos que los existentes en las naciones con grandes problemas de corrupción en sus clases dirigentes. Mayor transparencia de las cuentas públicas, mayor control por la ciudadanía de las decisiones políticas susceptibles de estar influidas por la corrupción, y otras medidas, podrían permitir detectar cuándo alguien se ha vuelto corrupto y hay que apartarle de inmediato del poder.

 

Información adicional

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.