Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 19:01:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 21 de Enero de 2015
Astronáutica

Lanzado el satélite de comunicaciones MUOS-3

Un cohete Atlas-V (551) lanzó el 21 de enero a un satélite de comunicaciones militar para la US Navy. El vehículo, llamado MUOS-3, fue situado en una órbita de transferencia geoestacionaria.

 

El despegue, desde Cabo Cañaveral, se produjo a las 01:04 UTC. El cohete, la misión número 200 de la familia Atlas-Centaur, colocó sin novedad a su carga de 6.800 Kg de peso en el espacio, tras tres encendidos de la etapa superior. El MUOS-3, por su parte, maniobrará en breve para convertir a su órbita en circular y situarse en una posición geoestacionaria definitiva, sobre el Atlántico.

 

Los MUOS (Mobile User Objective System) son construidos por Lockheed Martin y Boeing, posiblemente sobre una plataforma A2100M, y disponen de una enorme antena para dar servicio a múltiples usuarios móviles equipados con transmisores-receptores que emplean la tecnología 3G. Dichos usuarios podrán operar el sistema desde buques y aviones, e incluso desde tierra. Gracias a dicha tecnología, podrán transmitirse voz y datos de alta calidad, en zonas donde no hay cobertura convencional, e incluso bajo mala meteorología.

 

El MUOS-3 (en realidad la cuarta unidad construida, pues la tercera está siendo revisada en tierra por un defecto) abrirá su antena unos 12 días después del lanzamiento, entrando poco después en servicio. La constelación dispondrá de cinco satélites.

 

[Img #24738]

[Img #24739]

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.