Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 10:29:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 23 de Mayo de 2011
Botánica

Descubren a los verdaderos ancestros de los vegetales terrestres

Se pensaba que las plantas terrestres, que comenzaron a colonizar tierra firme hace unos 500 millones de años, habían evolucionado a partir de algas estrechamente relacionadas con las del género Chara. Sin embargo, una nueva investigación demuestra que los parientes evolutivos más cercanos de las plantas terrestres no son las citadas algas, sino otros vegetales.

El motivo principal de que se creyera que las algas del orden Charales eran los parientes evolutivos más cercanos de las plantas terrestres es que comparten, entre otras características comunes, un método similar de fertilización.

Sin embargo, una investigación llevada a cabo por un equipo de especialistas del Instituto Botánico de la Universidad de Colonia, Alemania, el Instituto Fritz Lipmann en Jena, Alemania, y la Universidad de Montreal en Canadá, ha aportado nuevos y esclarecedores datos que apuntan a otro origen evolutivo.

Los investigadores analizaron las divergencias genéticas en 129 genes de 40 taxones diferentes de plantas verdes.

Y el análisis de estos datos demuestra que, a pesar de las diferencias en la estrategia reproductiva, los parientes vivos más cercanos de las plantas terrestres son en realidad las zygnematales, es decir algas verdes como por ejemplo la Spirogyra. Por tanto, las plantas terrestres descienden de un linaje vinculado a esas algas verdes, y no de un linaje vinculado a las algas del género Chara como se creía hasta ahora.

[Img #2553]
La investigación la han llevado a cabo Sabina Wodniok, Henner Brinkmann, Gernot Glockner, Andrew J Heidel, Hervé Philippe, Michael Melkonian y Burkhard Becker.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.