Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 12:14:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 27 de Enero de 2015
Medicina

Salida más rápida del estado de coma cuando el paciente oye hablar a sus seres queridos

La pregunta es muy común: “¿Crees que puede escucharme?”. La han formulado a los médicos muchos familiares de pacientes en coma, y el tema ha originado no pocas controversias. Ahora, los llamativos resultados de un nuevo estudio van a añadir sin duda más polémica al debate, aunque quizá la respuesta a esa pregunta esté más cerca de poder ser respondida con un “Sí” en más casos de lo creído previamente.

 

La nueva investigación, llevada a cabo por una veintena de científicos, encabezada por la Dra. Theresa Pape, de la Escuela Feinberg de Medicina, dependiente de la Universidad del Noroeste en la ciudad estadounidense de Chicago, muestra que las voces de los seres queridos contando al paciente historias familiares que él debe tener almacenadas en su memoria de largo plazo pueden ayudar a despertar al cerebro inconsciente y acelerar la salida del coma en pacientes con un traumatismo craneoencefálico.

 

Los pacientes en coma que oyeron historias familiares repetidas por los miembros de la familia cuatro veces al día durante seis semanas, a través de grabaciones que oyeron a través de auriculares, recobraron la conciencia bastante más rápido y tuvieron una mejor recuperación en comparación con pacientes que no oyeron las historias.

 

Pape y sus colegas creen que oír esas historias en las voces de padres, hermanos y otros seres queridos ejercita los circuitos en el cerebro responsables de los recuerdos de largo plazo. Esa estimulación ayuda a desencadenar la primera chispa de consciencia. Como resultado de ello, los pacientes en coma pueden despertarse más fácilmente, percatarse mejor de su entorno y empezar a reaccionar a los estímulos a su alrededor.

 

[Img #24848]

 

El coma es un trastorno de inconsciencia en el que el paciente no puede abrir sus ojos. Estos normalmente progresan desde el coma a un estado mínimamente consciente o a uno vegetativo, y tales estados pueden durar desde unas pocas semanas, hasta meses o incluso años.

 

Cuando pacientes como Godfrey Catanus en la investigación oyeron la voz de un miembro de la familia diciendo sus nombres en voz alta y recitando historias mientras estaban siendo sometidos a una resonancia magnética, sus cerebros mostraban una actividad neural aumentada. En las imágenes, esto quedaba indicado por manchas brillantes de color amarillo y rojo que aparecían en regiones implicadas en la comprensión del lenguaje y en la memoria a largo plazo.

 

En el caso de Catanus, hoy satisfactoriamente recuperado, él afirma recordar que escuchaba hablar a su esposa y a su hermano, y que siente que eso le ayudó a salir de su estado vegetativo y devolverle la consciencia plena.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.