Medicina
Resveratrol, bienestar en una copa de vino, ¡salud!
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.
Desde los inicios de la civilización, resueltos los problemas de supervivencia y con herramientas cada vez mejores, la humanidad ha intentado prolongar el tiempo de su permanencia en este planeta. Los cuentos y fábulas que relatan los esfuerzos por encontrar el elíxir de la vida son muchos pero todos se han quedado en el mundo de la fantasía.
A cambio, la ciencia se ha empeñado en la misma tarea pero con logros tan evidentes como los aumentos drásticos en la expectativa de vida, a medida que se han eliminado muchas de las fuentes de epidemias, se ha mejorado la atención médica a su vez modernizada por el uso de aparatos cada vez más poderosos y el hallazgo de fármacos que controlan o eliminan enfermedades.
Con el envejecimiento la espléndida maquinaria que es el cuerpo humano comienza a deteriorarse. Uno de los factores claves en ese deterioro es el declive en la eficiencia para eliminar sustancias que si permanecen en circulación interfieren en el correcto trabajo de las células: impiden las conexiones entre ellas llevando a fallas metabólicas que acaban ocasionando daños irreparables en los órganos. Ese trabajo de limpieza lo hacen los antioxidantes.
Este artículo del blog Cierta Ciencia, se puede leer aquí.