Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 29 de Enero de 2015
Astronomía

El sistema solar con planetas de tipo terrestre más antiguo conocido

Un minucioso análisis de datos confirma el hallazgo de un sistema solar con 5 planetas de tipo terrestre que duplican sobradamente en antigüedad a la Tierra.

 

El equipo internacional de Tiago Campante, de la Universidad de Birmingham en el Reino Unido, valiéndose de observaciones hechas por el Telescopio Espacial Kepler de la NASA, ha determinado que la estrella Kepler-444, parecida a nuestro Sol, tiene a su alrededor 5 planetas con tamaños que oscilan entre el de Mercurio y el de Venus. No se descarta que pueda haber otros. Esos cinco mundos son de tipo rocoso como la Tierra, Venus, Mercurio y Marte, pero sus composiciones exactas se desconocen.

 

El sistema de Kepler-444 está situado a unos 117 años-luz de distancia. Esta estrella de color amarillo-naranja pálido es un 25 por ciento más pequeña que el Sol y más fría.

 

Kepler-444 se formó hace 11.200 millones de años, cuando el universo tenía menos del 20 por ciento de su edad actual. Es pues el sistema solar con planetas de tipo terrestre más antiguo conocido en nuestra galaxia, dos veces y media más viejo que la Tierra. Cuando nacieron nuestro Sol y sus planetas, el sistema Kepler-444 ya era más viejo de lo que es hoy nuestro sistema solar.

 

[Img #24889]

 

Tal como señala Campante, el descubrimiento tendrá extensas repercusiones científicas. Ahora sabemos que se han formado planetas de tamaño terrestre a lo largo de la mayor parte de la historia de 13.800 millones de años del universo, lo cual aumenta las probabilidades de que algunos de sus planetas hayan tenido tiempo suficiente para evolucionar geoquímicamente hasta el punto de permitir el surgimiento de vida. Quizá incluso podría haber mundos donde la vida surgió antes que en la Tierra. Para cuando se formó la Tierra, los planetas en este sistema ya eran más viejos de lo que es hoy el nuestro. Este descubrimiento podría ayudar ahora a identificar el comienzo de lo que podríamos llamar la “era de la formación de planetas”.

 

Sin embargo, las posibilidades de que existan condiciones aptas para la vida en el caso específico de estos cinco planetas son nulas. Están tan cerca de su estrella, que completan sus órbitas en menos de 10 días, y a esa distancia son mucho más calientes que Mercurio y por tanto inhabitables.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.