Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 29 de Enero de 2015
Neurología

Identifican en el cerebro el “interruptor” de la sed

Se han identificado las neuronas que desencadenan nuestra sensación de sed, y las neuronas que la apagan, en una investigación que pone fin a una larga búsqueda de la comunidad científica. El hallazgo podría llevar a nuevas terapias para la deshidratación y la sed excesiva.

 

Durante años, los investigadores han sospechado que la sed está regulada por neuronas en el órgano subfornical, situado en el hipotálamo. Pero ha sido difícil determinar con exactitud qué neuronas están implicadas. En investigaciones anteriores, cuando los científicos utilizaban una corriente eléctrica para estimular diferentes partes del órgano subfornical en ratones, obtenían resultados contradictorios.

 

Yuki Oka, Mingyu Ye y Charles S. Zuker, del Centro Médico de la Universidad Columbia en la ciudad estadounidense de Nueva York, lanzaron la hipótesis de que hay al menos dos tipos de neuronas en el órgano subfornical, incluyendo unas que llevan a la sed y otras que la suprimen. Asumieron que esos experimentos previos de electroestimulación estaban probablemente activaron ambos tipos de neuronas al mismo tiempo, por lo que estaban destinados a obtener resultados contradictorios.

 

Para probar su hipótesis, los autores del nuevo estudio optaron por la optogenética, una técnica más precisa para controlar la actividad cerebral. Con la optogenética, los investigadores pueden controlar grupos específicos de neuronas en el cerebro después de insertar en ellos moléculas activadas por luz. Iluminar estas moléculas activa las neuronas sin afectar a células de otros tipos presentes en la zona.

 

Estos experimentos de “control mental” han revelado dos tipos de neuronas en el órgano subfornical que controlan la sed: las neuronas CAMKII, que la activan, y las neuronas VGAT, que la desactivan.

 

[Img #24890]

 

Cuando los investigadores activaban las neuronas CAMKII, los ratones comenzaban de inmediato a buscar agua y a beber de forma intensiva. Este comportamiento era tan fuerte en ratones bien hidratados como en otros deshidratados. Una vez las neuronas eran desactivadas (al apagarse la luz), los ratones dejaban de beber al instante.

 

Los investigadores comprobaron también que la estimulación con luz de las neuronas CAMKII no inducía el deseo de comer. Además, la sed inducida mediante luz era específica para agua y no incrementaba en los animales su consumo de otros fluidos, incluyendo miel y glicerol (glicerina).

 

Experimentos similares con las neuronas VGAT mostraron que estas neuronas actúan para desactivar la sed. Cuando los investigadores activaban estas neuronas con luz, los ratones deshidratados dejaban de beber enseguida, incluso si justo en ese momento estaban bebiendo agua.

 

Estos hallazgos, en su conjunto, indican que el órgano subfornical está especializado en regular la sed.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.