Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 30 de Enero de 2015
Biología

Reconstruyen la evolución ocular final que dotó al Ser Humano de la visión en color

Se necesitaron muchas mutaciones genéticas en los pigmentos visuales, distribuidas a lo largo de millones de años, para que desde un mamífero primitivo con una vista que solo le permitía ver el mundo como un lugar borroso y de tonos muy limitados se pasase al Ser Humano cuyos ojos le permiten ver todos los colores del arco iris.

 

Ahora, después de más de dos décadas de laboriosa investigación, unos científicos han finalizado una detallada y completa reconstrucción de la evolución de la visión humana en color, centrada en el proceso de cómo nuestros ancestros distantes dejaron de poder ver la luz ultravioleta a cambio de distinguir el color azul y tonalidades similares.

 

El equipo de Shozo Yokoyama, de la Universidad Emory en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, ha rastreado hasta 90 millones de años atrás la evolución del sistema visual que poseemos hoy los humanos y que deriva de versiones más antiguas que poseyeron nuestros ancestros no humanos. En la investigación, Yokoyama y sus colegas han clarificado estas vías moleculares a escala química, genética y funcional.

 

Alrededor de 90 millones de años atrás, nuestros ancestros mamíferos primitivos eran criaturas nocturnas y tenían visión sensible a la radiación ultravioleta y al color rojo, lo que les proporcionaba una visión dicromática del mundo. Hace unos 30 millones de años, nuestros antepasados ya habían desarrollado cuatro clases de genes de opsinas (proteínas clave de la maquinaria de la visión), lo que les dio la habilidad de ver todo el espectro en color de la luz visible, aunque dejando fuera a la luz ultravioleta.

 

[Img #24913]

 

Los investigadores se centraron en las siete mutaciones genéticas implicadas en la pérdida de la visión ultravioleta y en alcanzar la actual función de un pigmento sensible al color azul. Identificaron 5.040 posibles vías para los cambios en los aminoácidos que requería esa transformación genética. Hicieron experimentos para cada una de estas 5.040 posibilidades, y encontraron que cada uno de los siete cambios genéticos necesarios no tenía efecto por separado. Solo se pudo completar la vía evolutiva cuando varios de los cambios se combinaron en un orden en particular.

 

La investigación se ha presentado públicamente bajo el título “Epistatic Adaptive Evolution of Human Color Vision”, en la revista académica Plos Genetics.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.