Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 10:54:21 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 30 de Enero de 2015
Libros

Materialismo y ciencia (Mario Bunge)

La ciencia tiene mucho que ver con la filosofía, y el materialismo es una filosofía muy relacionada con la ciencia. Laetoli reedita el libro que Mario Bunge dedicó a este tema y que no estaba disponible desde hace varias décadas.

 

Este filósofo de la ciencia argentino, muy conocido por su rechazo a las paraciencias y todo lo que tenga que ver con lo paranormal, dedica parte de este conocido trabajo a analizar el amplio concepto de la materia, tal y como la entendemos hoy en día.

 

Desde ese punto de partida, el autor examina el llamado materialismo, la corriente filosófica que parecería rechazar todo lo intangible pero que ha permitido con el tiempo patrocinar grandes ideas y descubrimientos teóricos de la ciencia, en campos tan diversos como la física, la química o la biología, e incluso la historia. En efecto, la ciencia apuesta cada vez más por el estudio de todo lo material, pero también presta atención a lo que hay detrás de cosas menos palpables, como la mente, la cultura o la cualidad que llamamos vida.

 

En ese sentido, Bunge realiza una crítica de la teología que intenta abarcar aspectos científicos, y examina las causas del auge creciente del materialismo moderno, cuando aspectos como la psicología humana, la cultura o los valores son enfocados también bajo ese prisma.

 

Bunge nos pone al día del alcance del materialismo en nuestros días, y sus efectos sobre la ciencia, cuyos representantes, los científicos, abrazan cada vez con mayor fuerza, permitiéndoles realizar avances en campos tan importantes como el evolucionismo o la física nuclear, por poner algunos ejemplos.

 

Para esta edición, Mario Bunge aporta un nuevo prólogo, en el que reafirma las ideas que plasmó cuando el libro se publicó por vez primera en 1981 en español. Desde entonces han transcurrido más de tres décadas y la ciencia ha realizado importantes descubrimientos, mientras que nadie ha hecho nada parecido a través del espiritualismo o el idealismo. En realidad, nuestra visión sobre la materia ha mejorado y se ha fortalecido, mientras los neurólogos ya apenas hablan de alma inmaterial y se centran en el estudio del cerebro como órgano.

 

Sin embargo, a pesar de los avances propiciados por el materialismo, la filosofía materialista sigue más o menos donde estaba, por lo que el libro de Bunge sigue siendo tan válido e interesante como lo era en los años 80 del pasado siglo.

 

Un texto que interesará por tanto a los aficionados actuales a la filosofía, a los seguidores incondicionales de Bunge y, en general, a todo aquel que quiera saber más sobre aspectos poco discutidos de la ciencia y sus motivaciones.

 

Colección Biblioteca Bunge. Número 2. Laetoli. 2013. Rústica, 212 páginas. ISBN: 978-84-9242-260-9

 

Puedes adquirir este libro aquí.

 

[Img #24916]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.