Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 18:33:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 03 de Febrero de 2015
Ingeniería

Hacia una batería de flujo revolucionariamente barata

El viento y el sol pueden liberar grandes cantidades de energía, pero normalmente esta solo puede ser recolectada cuando hace viento y el sol brilla. La energía excedente se puede almacenar para un uso posterior, pero el coste de las instalaciones necesarias para ello siempre ha sido una limitación. Unos investigadores están trabajando para cambiar eso al crear un nuevo tipo de tecnología para batería de flujo que permitirá la captura y almacenaje de energía a través de compuestos orgánicos.

 

Las baterías de flujo almacenan la energía en fluidos químicos contenidos en tanques externos en vez de hacerlo dentro de la propia caja de la batería. La cantidad de energía que se puede almacenar está limitada solo por el tamaño que se les dé a los tanques. El diseño permite que grandes cantidades de energía sean almacenadas a un costo menor que con las baterías tradicionales. Abaratar aún más el costo de fabricación y/o mantenimiento de una batería de flujo a través de innovaciones de diseño es la vía que han escogido unos científicos de la Universidad Estatal de Grand Valley (GVSU) en Allendale, Michigan, Estados Unidos, y la empresa Vinazene con sede en la ciudad estadounidense de Ann Arbor.

 

El equipo de Andrew Lantz, profesor de química en la citada universidad, está desarrollando un prototipo destinado a poner a prueba la eficacia de la nueva tecnología para baterías de flujo, y pronto dispondrá de resultados definitivos.

 

[Img #24976]

 

Si todo va bien, esta tecnología puede representar un paso decisivo en la implantación a gran escala de centrales solares y parques eólicos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.