Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 21:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 06 de Febrero de 2015
Entomología

Avispas que atacan a otras dependiendo de si su rostro les resulta familiar

En una situación no muy distinta de la imperante en cualquier grupo humano en el que solo se admita a la gente conocida y se rechace a la desconocida, una especie de avispas tropicales puede memorizar los rostros de los miembros de su colonia y atacarán a cualquier individuo que no conozcan.

 

En efecto, unos científicos de la Universidad Queen Mary de Londres (QMUL) en el Reino Unido, y la de Florencia en Italia, han descubierto que el individuo típico de cierta especie de avispas tropicales puede memorizar los rostros de los miembros de su colonia, de tal modo que al mirar a la cara a estos les reconoce y reacciona pacíficamente a su presencia, mientras que cuando los rostros de los individuos le resultan desconocidos asume que está ante intrusos y les ataca.

 

Estas avispas pueden también reconocer el olor de sus compañeros de avispero, pero dicho olor tiende a parecerse demasiado al de los miembros de otros avisperos cercanos, por lo que estos insectos prestan más atención a los rasgos faciales, por lo visto tan exclusivos de cada individuo como en el caso del Ser Humano, al considerar si una avispa es amiga o enemiga.

 

[Img #25062]

 

Las caras de tres avispas diferentes. Aunque obviamente los humanos estamos más acostumbrados a identificar rostros humanos, observando con atención las caras de estas tres avispas sí es posible detectar diferencias en sus rasgos faciales. (Fotos: QMUL)

 

La especie estudiada por el equipo de David Baracchi, de la Universidad Queen Mary de Londres, se llama Liostenogaster flavolineata. Las observaciones se hicieron en su hábitat natural, en unos bosques tropicales remotos del sudeste de Asia.

 

Cada avispero contiene una familia de individuos emparentados, y cientos de avisperos pueden formar grupos para constituir una especie de ciudad. La proximidad cercana de muchas otras familias implica que cada colonia afronta intentos persistentes de entradas de intrusos desde el vecindario, cuyo objetivo puede ser robar recursos ajenos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.