Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 12:37:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 24 de Mayo de 2011
Astronomía

Asombrosa galaxia formada muy poco después de la creación del universo

Se ha descubierto una galaxia, en los confines del universo, con estrellas que se formaron hace 13.500 millones de años, apenas 200 millones de años después del Big Bang. El hallazgo puede aportar datos clave sobre el enigma de cuándo surgieron las primeras galaxias y cómo evolucionó el universo en su infancia.

El Telescopio espacial Hubble de la NASA fue el primero en escudriñar la nueva galaxia. Después, observaciones detalladas del Observatorio W.M. Keck en Mauna Kea, en Hawái, revelaron que la luz observada fue emitida cuando el universo tenía una edad de sólo 950 millones de años.

Datos de la banda infrarroja, obtenidos tanto por el Hubble como por el telescopio espacial Spitzer de la NASA, permitieron deducir que las estrellas de esa galaxia se formaron cuando el universo tenía sólo 200 millones de años.

Esto desafía las teorías sobre cuán pronto se formaron las galaxias en el universo.

Esta galaxia no es la más lejana que se haya observado, pero sí una de las más antiguas que se observan con este grado de nitidez.

Normalmente, galaxias como ésta son extremadamente tenues y difíciles de estudiar, pero, en este caso, la naturaleza le ha proporcionado una lupa cósmica al equipo de Johan Richard del Centro de Investigación Astronómica de Lyon, Universidad de Lyon 1, en Francia, y Eiichi Egami de la Universidad de Arizona en Tucson.

[Img #2577]
La imagen de la galaxia está siendo aumentada, como bajo una lupa, por la gravedad de un enorme cúmulo de galaxias ubicado delante de ella, haciendo que se vea 11 veces más brillante. A este fenómeno se le llama lente gravitacional.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.