Medicina
Piel humana sintética para ayudar a curarse a víctimas de quemaduras graves
Una nueva investigación sugiere que los tipos de piel sintética actualmente disponibles ya pueden ser lo bastante buenos como para imitar la piel de animales en las pruebas de laboratorio, un paso previo al desarrollo de piel humana sintética.
El equipo de Bharat Bhushan (Universidad Estatal de Ohio) y Wei Tang (Universidad China de Minería y Tecnología) compararon la respuesta de piel de rata con la de piel sintética al exponerlas a un tratamiento con crema genérica para piel, y los resultados indican que ambas reaccionaron de manera similar.
Los científicos se valieron de imágenes de alta resolución de dos tipos de piel sintética y muestras de piel de ratas para descubrir las semejanzas a escala microscópica.
Ensayar pomadas y cremas sería una utilidad de la piel humana sintética, pero la más importante sería ayudar a tratar a las víctimas de quemaduras graves.
Cuando el cuerpo de una persona está gravemente quemado, puede que no le quede suficiente piel sana para intentar curar las quemaduras a través de la regeneración mediante las células de su propia piel. En este caso, la piel sintética o la de un animal proporcionan un
sustituto potencial. Pero el uso de piel animal implica una serie de problemas.
Aparte de los conflictos éticos, está el inconveniente de que la piel de los animales es difícil de obtener, costosa, y con resultados muy diferentes debido a la variabilidad de la piel de cada persona.
Además, la piel de los animales también puede variar de un individuo a otro, lo que hace difícil anticipar cómo podría afectar a cada persona con quemaduras graves. Sin embargo, la composición de la piel sintética que se escoja no presenta irregularidades y puede ser siempre la misma, lo que la destina a ser un producto más fiable.


