Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 09 de Febrero de 2015
Ciencia de los Materiales

Nueva metodología para conocer mejor cómo se fracturan algunos aceros

Los científicos del Grupo de Tecnología de Polvos (GTP) de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han observado en detalle cómo se fracturan algunos aceros tras aplicar cargas extremas. Para ello han utilizando un microscopio electrónico de barrido con el que han obtenido imágenes de alta resolución (en torno a 10 nanómetros; un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro).

 

La aplicación de técnicas novedosas de caracterización de materiales ha permitido conocer mejor el comportamiento al fracturarse de los aceros sinterizados (aquellos fabricados a partir de polvos). De esta forma, han podido descubrir dónde “’nuclean’ las primeras grietas y por dónde progresan preferentemente”, explican los investigadores del GTP.

 

Los materiales objeto de la investigación son aceros sinterizados comerciales, obtenidos por pulvimetalurgia o tecnología de polvos y de uso extendido en la industria del automóvil. Los ensayos mecánicos y de caracterización in-situ realizados en el microscopio electrónico de barrido han sido esenciales para “entender los mecanismos de fractura” que hasta esta investigación “nunca se habían podido determinar, sino solo intuir”, explica una de las autoras del trabajo, Elena Bernardo, del GTP de la UC3M.

 

En el estudio, publicado en la revista Powder Metallurgy, se han evaluado varios aceros presentes actualmente en el mercado. En concreto, se han analizado un acero Fe-C, un acero prealeado con molibdeno (grado Astaloy Mo, Höganäs AB), y el conocido Distaloy AE (Höganäs AB), que es hierro aleado por difusión con cobre, níquel y molibdeno. Los resultados han ayudado a entender la conexión entre microestructura y propiedades, que en estos materiales supone un reto tecnológico, al entrar en juego no solo las fases sino también la porosidad residual que compone su microestructura.

 

[Img #25104]

 

José Manuel Torralba, catedrático del departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la UC3M y director adjunto del instituto IMDEA Materiales, destaca el papel fundamental de la porosidad en estos aceros: “La investigación ha revelado, entre otras cosas, que los poros más angulosos e irregulares son los primeros puntos de ‘nucleación’, es decir, los que inician la rotura”.

 

Este trabajo ha permitido cumplir “el sueño” de cualquier científico dedicado a la Ciencia e Ingeniería de Materiales, pues hace visibles los cambios en la microestructura del material al tiempo que se está ensayando, comenta José Manuel Torralba. Además, la metodología utilizada “es aplicable a cualquier tipo de aleación” y no solo para comprobar su comportamiento bajo tensión, sino “también su comportamiento a alta temperatura”.

 

La investigación se ha llevado a cabo parcialmente en las instalaciones de la UC3M y se ha completado en IMDEA Materiales, un instituto de investigación financiado por la Comunidad de Madrid y la Unión Europea. (Fuente: UC3M)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.