Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 24 de Mayo de 2011
Ecología

Peligra la dispersión de semillas vegetales realizada por ciertos peces amazónicos

La gamitana, un pez que es pariente evolutivo cercano de la piraña, come sobre todo frutas, y puede transportar las semillas río abajo por el Amazonas hasta unos cinco kilómetros de distancia, según los resultados de un nuevo estudio.

Eso la convierte en uno de los dispersores de semillas a mayor distancia conocidos hasta ahora.

El equipo de Alexander Flecker (Universidad de Cornell) y Jill Anderson (ahora en la Universidad Duke), ha comprobado que estos peces dispersores de semillas (Colossoma macropomum) pueden ser una pieza clave en la estructura de la selva amazónica, pues las semillas de las frutas ingeridas por estos peces permanecen viables en sus tripas durante muchos días, y pueden ser liberadas al exterior después de que el animal haya recorrido una gran distancia.

El problema es que, dado que esta especie de pez es una de las más importantes comercialmente en las zonas tropicales de América del Sur, está sufriendo los efectos negativos de una pesca excesiva e insostenible. Durante las últimas décadas, sus poblaciones han sido diezmadas, en un 90 por ciento en algunas áreas. Esto ha reducido enormemente el número de peces de mayor tamaño que pueden diseminar las semillas más lejos.

[Img #2579]
Por tanto, de manera indirecta, la sobreexplotación podría truncar la relación de coevolución entre el Colossoma y las plantas amazónicas, una relación que comenzó hace mucho tiempo.

Esta dispersión de semillas a larga distancia por los peces permite conectar comunidades de plantas a través del flujo de genes, y es importante para la diversidad genética de estas poblaciones.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.