Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 11 de Febrero de 2015
Astronáutica

La nave experimental IXV de la ESA traza su vuelo suborbital

El vehículo experimental intermedio (IXV, por sus siglas en inglés) de la Agencia Espacial Europea despegó el 11 de febrero desde el Puerto Espacial Europeo (Guayana Francesa), a las 14:40 h (hora peninsular española), a bordo de un lanzador VEGA.

 

La misión de IXV es demostrar las tecnologías necesarias para proporcionar a Europa la capacidad de reentrar en la atmósfera de forma automática, además de constituir un punto de partida para el desarrollo de sistemas de transporte espacial reutilizables.

 

“Aprender a regresar a la Tierra de forma autónoma, y aterrizar controladamente, abre un nuevo capítulo para la agencia”, señalan los responsables de la ESA.

 

 

Después de la separación del lanzador Vega, a unos 340 km de altitud, el vehículo ha seguido elevándose en su vuelo suborbital hasta unos 420 km. Luego comenzó la fase de reentrada, durante la cual se recogieron los datos de un gran número de sensores instalados en la nave.

 

La velocidad de entrada, unos 27.000 km/h, creó las mismas condiciones a las que se somete una nave que vuelve desde la órbita baja de la Tierra.

 

[Img #25176]

 

El IXV navegó a través de la atmósfera, en su corredor de reentrada, antes de bajar ralentizado por un paracaídas que se desplehó en varias fases. El viaje se completó con su amerizaje en el centro del océano Pacífico, unos 100 minutos más tarde de su despegue en Sudamérica. El vehículo fue capturado por las fuerzas de rescate.

 

La nave experimental voló de forma autónoma, aunque vigilada muy de cerca desde el Centro de Control de la Misión situado en el Centro de Ingeniería, Logística y Tecnología Avanzada (ALTEC) en Turín, en Italia. Las señales del vehículo se recibieron en dos estaciones de seguimiento en África y una antena en el barco de rescate Nos Aries.

 

[Img #25177]

 

El contratista principal de esta misión es Thales Alenia Space Italia, pero también cuenta con el apoyo de otras 40 compañías europeas, incluidas algunas españolas, como SENER, GMV, Elecnor Deimos, GTD y Rymsa Espacio. (Fuente: SINC/ESA)

 

Información adicional

 

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.