Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 11:13:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 12 de Febrero de 2015
Zoología

Midiendo los tamaños de los seres marinos más grandes

Un nutrido equipo internacional de científicos y colaboradores ha realizado y validado nuevas mediciones del tamaño corporal de 25 especies marinas carismáticas, incluyendo ballenas, tiburones, calamares, y otros gigantes oceánicos, obteniendo de este modo datos más exactos y corrigiendo algunas imprecisiones.

 

Ya sea por la influencia de las leyendas marinas, o por extrapolaciones incorrectas de tamaño corporal a partir de partes aisladas y deterioradas de un cuerpo, el caso es que a menudo el tamaño de las bestias marinas se exagera. Un ejemplo es el del calamar gigante. Tal como señala Craig McClain, director adjunto del Centro Nacional de Síntesis Evolutiva (NESCent), en Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos, mucha gente, incluyendo científicos, da por verdadera la longitud de 20 metros (más de 60 pies) para el calamar gigante. En cambio, la nueva investigación indica que la longitud más larga verificada científicamente se estima en 12 metros (casi 40 pies).

 

Tal como explica McClain, las fibras musculares en los calamares se aflojan y se alargan durante la descomposición, lo cual puede dar pie a interpretaciones erróneas de tamaño corporal, como seguramente ocurrió con los restos encontrados en costas durante el siglo XIX.

 

Las especies seleccionadas para esta investigación incluyen desde gigantes bien conocidos como el Gran Tiburón Blanco, el Pulpo Gigante y la morsa, hasta criaturas menos conocidas o más escurridizas, tales como el gusano tubular (gusano de tubo o mercierella) gigante y el Calamar Colosal (la especie de calamar con mayor tamaño corporal).

 

[Img #25203]

 

Los autores de la investigación también tuvieron en cuenta qué factores ambientales pudieron haber propiciado en la historia evolutiva la aparición de estas especies con tamaños corporales tan grandes, así como en qué situaciones un tamaño más grande sería claramente beneficioso y por eso la evolución lo habría favorecido. Por ejemplo, la Almeja Gigante puede alcanzar longitudes de 1,37 metros (4,5 pies) porque gracias a ello recibe alimento adicional de bacterias fotosintéticas simbióticas. De la misma manera, los tiburones ballena más grandes y las ballenas azules de mayor tamaño son menos propensos a morirse de hambre: Si su hábitat se ha quedado sin comida, estos animales tienen la masa corporal suficiente como para tener almacenadas amplias reservas de nutrientes que les permitan migrar a aguas lejanas más ricas en alimento y al mismo tiempo soportar el ayuno prolongado.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.