Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 12 de Febrero de 2015
Ciencia de los Materiales

Un ‘atajo’ experimental mide la viscosidad de los vidrios en minutos en lugar de en milenios

Los vídrios son materiales sólidos, pero con una estructura tan desordenada que se podrían considerar como líquidos de una viscosidad extraordinariamente elevada. De hecho, fluyen como los líquidos, pero a bajas temperaturas la movilidad molecular es tan baja que su observación experimental es impracticable. El estado vítreo sigue siendo uno de los grandes enigmas en la ciencia de la materia condensada, ya que su comprensión dista mucho de ser satisfactoria.

 

Ahora un equipo de científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), el centro de investigación MATGAS, la Universidad de La Sapienza en Roma y el Politécnico de Milán ha logrado relacionar las propiedades ultraviscosas del líquido (inaccesibles experimentalmente a temperaturas suficientemente bajas) con las propiedades elásticas del vidrio correspondiente, obtenidas rápidamente mediante técnicas ópticas y de radiación sincrotrón.

 

Estas propiedades se miden en función del envejecimiento del vidrio por lo que, teóricamente, es indispensable utilizar muestras que hayan sido envejecidas durante ciclos geológicos. Sin embargo, los investigadores han utilizado vidrios ultraestables formados en breves periodos de tiempo (desde unos minutos a unas horas) mediante una técnica denominada 'deposición física de vapores'.

 

Los vidrios sintetizados por los físicos de la UAB Cristian Rodríguez-Tinoco y Javier Rodríguez-Viejo rivalizan en estabilidad con ámbares envejecidos de forma natural durante decenas de millones de años, permitiendo medidas de viscosidad en vidrios equivalentes a los que se encuentran en la astenosfera, la zona superior del manto terrestre.

 

[Img #25214]

 

Las medidas de viscosidad de estos materiales han llevado a una conclusión inesperada. Si bien los modelos actuales predicen que los vidrios dejan de fluir por debajo de una temperatura determinada, los resultados de este estudio muestran por primera vez que, en realidad, no es así, por lo que las teorías actuales sobre este estado de la materia podrían no ser correctas.

 

Los científicos han demostrado experimentalmente que los vidrios en equilibrio fluyen de forma apreciable a temperaturas finitas, poniendo en cuestión uno de los pilares de las teorías del estado vítreo.

 

El avance en el conocimiento de estos vidrios, denominados ultraestables, también tiene implicaciones prácticas, ya que podrían ser importantes para aplicaciones como la elaboración de compuestos farmacéuticos más estables frente a la cristalización o para su utilización en dispositivos orgánicos electroluminiscentes (OLEDs) debido a su mayor estabilidad térmica y menor degradación frente a la absorción de gases, como el vapor de agua, lo que permitiría que estos dispositivos pudieran funcionar durante más tiempo sin sufrir los efectos de las perturbaciones ambientales. (Fuente: UAB)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.