Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 17:27:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 13 de Febrero de 2015
Zoología

La asombrosa facilidad de ciertas serpientes para “nadar” por la arena

Avanzar por la arena suele ser más difícil que hacerlo sobre una superficie rígida. A los animales que viven habitualmente en terrenos arenosos la evolución los ha dotado de cualidades que les permiten moverse con la mejor eficiencia posible por este medio. Uno de estos carismáticos habitantes de las arenas es un reptil conocido popularmente como Pez de Arena, por presentar algunas similitudes anatómicas con los peces verdaderos y, sobre todo, por su excelente capacidad para desplazarse por ella. Sin embargo, una investigación reciente revela que ciertas serpientes son mejores “nadadoras” que ese “pez”.

 

El equipo integrado, entre otros, por Dan Goldman, Sarah Sharpe, Patricio Vela y Miguel Serrano, del Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech) en la ciudad estadounidense de Atlanta, analizó a fondo, desde la perspectiva de un ingeniero, la eficiencia en el desplazamiento del Pez de Arena, nativo del desierto del Sahara en el norte de África, y la de la serpiente de la especie Chionactis occipitalis, nativa del desierto de Mojave en el sudoeste de Estados Unidos.

 

La comparación entre ambos “nadadores” de arena ha demostrado que la serpiente es más eficiente desplazándose por la arena que el lagarto. La ventaja se debe en buena parte a cómo la serpiente se vale de su delgado y liso cuerpo para moverse suavemente a través de la arena, y cómo su resbaladiza piel reduce la fricción, todo lo cual le proporciona ventajas de locomoción sobre el Pez de Arena, cuyo cuerpo es más rechoncho.

 

[Img #25235]

 

Los resultados de esta investigación pueden tener repercusiones fuera del campo de la zoología, concretamente en el de la robótica. Lo que los análisis han revelado se podría aplicar en el diseño de robots para tareas de búsqueda y rescate capaces de moverse a través de la arena y otros materiales granulares.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.