Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 16 de Febrero de 2015
Ciencia de los Materiales

Obtienen celulosa a partir de algas mediante tecnologías limpias

Las investigadoras del grupo ECOWAL de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla Ana Moral y Menta Ballesteros, en España, están desarrollando una nueva línea de investigación sobre biorrefinería de residuos de marea y obtención de celulosa de alta pureza y otros productos de fraccionamiento. Esta línea persigue la revalorización de residuos y la minimización del impacto medioambiental, basándose en la extracción de celulosa de distintas especies de macroalgas mediante tecnologías limpias.

 

Se cumple así “un doble objetivo, la conversión de residuos de marea en productos con alto valor añadido, así como la reutilización de los residuos generados durante el proceso que, debido a su carácter no contaminante, pueden emplearse en alimentación, aditivos, o como biocombustibles”, explica la investigadora Ana Moral.

 

Debido a las excepcionales características que presenta la celulosa procedente de las algas en comparación con las materias primas vegetales, las posibilidades de aplicación son múltiples. Entre ellas destacan la utilización cosmética y farmacéutica, la obtención de nanocelulosa para el desarrollo y/o mejora de materiales, o la celulosa como fibra de refuerzo en aplicaciones industriales, señala Moral.

 

[Img #25290]

 

Apostando por las tecnologías limpias, las investigadoras españolas pretenden crear una serie de productos biodegradables con alto valor añadido “que tengan un enfoque de producción sostenible, en pro del desarrollo de una línea de investigación novedosa y respetuosa con el entorno”. (Fuente: UPO/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.