Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 17 de Febrero de 2015
Matemáticas

Un teorema de Pitágoras de hace 2.500 años halla un uso actual en análisis médicos

Dos milenios y medio después de ver la luz por obra de uno de los matemáticos más famosos de todos los tiempos, el griego Pitágoras, el teorema que lleva su nombre ha demostrado ser muy eficaz para identificar el punto a partir del cual la salud de un paciente empieza a mejorar, a la hora de realizar análisis más o menos automatizados de valores de parámetros de salud, según se ha descubierto en una reciente investigación. Los autores del estudio creen que este teorema podría incluso ser la forma más efectiva de realizar esa clase de análisis de datos.

 

Robert Froud, de la Universidad de Warwick en el Reino Unido, y Gary Abel, de la de Cambridge en el mismo país, han hecho este descubrimiento a raíz de su trabajo con curvas ROC (por las siglas en inglés de Receiver Operating Characteristic, o Característica Operativa del Receptor). Estas curvas, usadas en un sistema de análisis conocido como Teoría de Detección de Señales, se desarrollaron inicialmente durante la Segunda Guerra Mundial, para realizar un tipo de análisis de señales que ayudaba a los operadores humanos a decidir si una irregularidad en la pantalla era un objetivo enemigo o barcos o aviones de las fuerzas aliadas. En los años 80, las curvas fueron adoptadas por epidemiólogos para que les ayudaran a decidir en qué momento una persona está comenzando a recuperarse de una enfermedad.

 

Froud y Abel se percataron de que el teorema de Pitágoras es perfecto para esa labor, llevaron a cabo varios experimentos utilizando datos reales y, por lo que han comprobado, hay una gran diferencia entre usarlo o no . Ayuda a identificar el momento a partir del cual un paciente empieza a mejorar con más fiabilidad y precisión que otros métodos utilizados habitualmente.

 

[Img #25317]

 

La investigación se ha presentado públicamente en la revista académica Plos One, con el siguiente título: “Using ROC Curves to Choose Minimally Important Change Thresholds when Sensitivity and Specificity Are Valued Equally: The Forgotten Lesson of Pythagoras. Theoretical Considerations and an Example Application of Change in Health Status”.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.