Bioquímica
El contraataque de los gusanos
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
El ARN es un importante ácido nucleico, una de cuyas misiones es, entre otras, transferir la información genética desde el ADN a las proteínas, como hace el llamado ARN mensajero.
Además de este tipo de ARN y otros de tamaño medio o grande, hace unos años se descubrieron los denominados microARNs, que no codifican proteínas. La función de estos microARNs consiste en controlar cómo los ARN mensajeros son utilizados para producir proteínas.
Científicos de la Universidad de Edimburgo investigan si los microARNs son utilizados por algunos gusanos parásitos para frenar el funcionamiento de los genes del sistema inmunitario encargados de la puesta en marcha de los mecanismos de defensa contra ellos. Los gusanos son parásitos muy comunes, en general intestinales, que infectan a cerca de 2.000 millones de personas.
Esta entrega del podcast Quilo de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar aquí.


